El INCI impulsa el empleo de los ciegos

En esta editorial de la Revista INCIDigital quise escribir sobre la función de empleabilidad del Instituto Nacional para Ciegos –INCI, que es la entidad del Estado colombiano encargada de promover la inclusión de las personas con discapacidad visual en el mundo laboral.
En el ámbito del trabajo se han hecho muchos esfuerzos para garantizar que las personas con discapacidad visual gocen de ingreso y permanencia en el empleo que les permita un desarrollo personal y profesional acorde a su desarrollo académico y laboral.
Por esta razón, el pasado 10 de mayo hicimos un conversatorio INCI para fomentar el empleo de los ciegos, contando con la presencia del doctor Francisco Camargo director nacional de empleo público, con quien compartimos el acompañamiento que el INCI viene realizando con todas las entidades del Estado cuando se seleccione una persona con discapacidad visual para lograr su plena inclusión laboral.
De esta manera, el servicio de inclusión laboral INCI es muy importante, por esto continuamos trabajando por la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual a través de seis estrategias: la primera es la política interna de empleo en el INCI, la segunda es la alianza que tenemos con la Función Pública para capacitar a los servidores públicos, la tercer estrategia es el fortalecimiento del equipo de empleo INCI; la cuarta es la investigación en inclusión laboral que venimos haciendo desde la casa de los ciegos; la quinta estrategia son las ruedas de empleo con empresarios y perfiles de personas con discapacidad y la última estrategia es la ruta de empleo INCI.
En este sentido, las acciones afirmativas involucradas en Decretos como el 2011 garantizarán que más ciudadanos colombianos ciegos y con baja visión, hagan parte del progreso de nuestro país.
Así las cosas, el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, propone a los empleadores una ruta en la que de manera sencilla puedan encontrar la forma de contar con personas ciegas y con baja visión dentro de su planta de personal y a las personas con discapacidad visual que tengan un servicio de empleo desde el INCI:
1. Solicitud de apoyo al INCI
Ustedes mismos podrán contactarnos o el INCI se acercará a ustedes por distintas vías, a fin de brindarles el apoyo y el asesoramiento necesario para que conozcan la ruta de empleabilidad INCI, definiendo con ustedes mismos el camino a seguir dependiendo de las características y condiciones de su entidad.
2. Análisis de los puestos de trabajo
El INCI les apoya para realizar análisis de los puestos de trabajo, indicándoles y dándoles a conocer sobre las tecnologías que las personas ciegas utilizan, de modo que se conozcan e implementen las adecuaciones a realizar para que estas puedan ser utilizadas por ellos en los puestos de trabajo a ocupar.
3. Estudio de los perfiles laborales
El INCI puede revisar los perfiles laborales de personas con que ustedes ya cuenten o que sean suministradas por bases de datos oficiales para el efecto, de modo que la elección en su entidad sea la más idónea y acorde.
4. Apoyo en el proceso de inducción
El INCI asesora para la elección de la persona y apoyo en el proceso de inducción, de modo que la entidad tenga seguridad a la hora de contratar la persona con discapacidad visual.
5. Talleres de interacción con personas con discapacidad visual
El INCI desarrolla talleres para orientación, interacción y todo lo necesario para la mejor relación entre el personal de la empresa y la persona con discapacidad visual vinculada, actividades necesarias para garantizar una exitosa inclusión laboral.
6. Seguimiento y acompañamiento en el proceso de vinculación laboral
El INCI conjuntamente con la entidad contratante, hace seguimiento y acompañamiento en el proceso de la vinculación laboral de personas con discapacidad visual, con el fin de resolver dificultades que surjan.
En conclusión, las entidades el Estado y las empresas privadas cuentan con el Instituto Nacional para Ciegos –INCI, para hacerles el acompañamiento en el proceso de vinculación laboral de una persona con discapacidad visual.