El INCI fortalece la asistencia en las regiones

En esta editorial de la revista INCIDigital, he querido escribir sobre la fortaleza que tiene el INCI al llegar a todas las regiones con su asesoría técnica, dándole cobertura a todo el sistema educativo, donde sabemos que tenemos jóvenes con discapacidad matriculados en el sistema regular.
Para garantizar esta asistencia en las regiones, nos hemos dividido el país por grupos de trabajo y tenemos localizados los colegios donde estudian niños o niñas con discapacidad visual.
En este sentido, a continuación les presento algunas estrategias para garantizar una cobertura regional para todo el país:
- Asistencia en educación inclusiva
Estamos trabajando en la asistencia técnica de educación inclusiva con un modelo de asesoría integral con base en el Decreto 1421 de 2017, con una distribución geográfica de todo el país, para garantizar plena cobertura llegándole a todos los estudiantes con discapacidad visual que estén en el sistema educativo nacional.
La enseñanza del sistema braille, el manejo del ábaco y las tutorías para estudiantes de secundaria en áreas específicas como matemáticas, física, química e inglés ocupaban gran parte de la labor que los profesionales del INCI realizaban para que los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual lograran un mejor desempeño en sus colegios.
- Descentralización de servicios de la Ley 60 de 1993
Como es sabido, la descentralización de los servicios de salud y educación, que comienza con la Ley 60 de 1993 reorientando la distribución de recursos y competencias en las entidades del Estado, hace que entidades como el INCI dirijan sus acciones hacia el empoderamiento de instituciones y actores en los territorios que permitan condiciones, de manera tal que la atención a la población con discapacidad visual sea posible en igualdad con sus pares, tarea que no fue fácil, puesto que como todo cambio, genera resistencia en algunos y temor en otros.
Es grato poder afirmar que desde la década de los 90 y a la fecha, el INCI ha fortalecido cada día su servicio de asistencia técnica en las regiones, de acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación Nacional y las políticas institucionales, favoreciendo que al interior de cada uno de los departamentos se avance en servicios inclusivos, gracias a las acciones de asesoría, cualificación docente, acompañamiento, entrega de material impreso en tinta y braille, apropiación y uso de tecnología especializada, accesibilidad web y acceso al
espacio físico en el marco de la atención educativa, laboral y social, así como el fortalecimiento a la participación ciudadana.
- Nuevos servicios para la asistencia técnica en las regiones
Durante los últimos años se han creado nuevos servicios como la emisora virtual INCIRadio y la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia que, sin duda, son estrategias que nutren la asistencia técnica en las regiones, permitiendo compartir conocimiento en diversos temas con personas de lugares apartados del país, seguras que desde cada rincón se puede aportar y trabajar por la inclusión.
- Biblioteca Virtual para Ciegos
Hemos hecho un gran esfuerzo para crear libros para ciegos en formatos accesibles, los hemos subido a la nube en la llamada Biblioteca Virtual para Ciegos, para que las personas con discapacidad visual de todas las regiones del país puedan disfrutar de la lectura de literatura, pero sobre todo, de textos educativos que garanticen el acceso a la información en su proceso educativo.
- INCIRadio
La opción que nos brinda INCIRadio, que tiene programas para ciegos, como Libreta de apuntes, el programa Bitácora, desde luego el programa que yo hago, Las Cosas al Derecho, en el que trato temas jurídicos muy relacionados con la discapacidad, y muchos más programas especializados que ustedes pueden encontrar en la parrilla de programación de la emisora de los ciegos.
- Revista INCIDigital
También estamos consolidando la nueva aplicación de la Revista INCIDigital, aprovechando que ya cumple cuatro años y así le damos mayor realce, poniéndola a nivel de las más importantes del país y la única especializada en ciegos, cumpliendo con llegar a todas las regiones.
- Sala de asesoría virtual
En este mismo sentido, hemos elaborado la sala de asistencia virtual, con el fin de adelantar reuniones y asesorías desde Bogotá, aprovechando las tecnologías y la misma virtualidad para interlocutar con los 32 departamentos de todo el país y sus
1.200 municipios.
- Propagandas INCI
Otra manera de llegar a todas las regiones es con las propagandas del INCI. En este sentido quiero manifestar mi alegría, pues ya tenemos el cuarto mensaje institucional del INCI en televisión, el de la prevención de la ceguera. Les recuerdo que ya habíamos tenido tres propagandas del INCI en este medio en la franja de más rating, una de nuestra emisora INCI, otra de la Imprenta Nacional y la otra de la Biblioteca Virtual para Ciegos.
- Elecciones Regionales
Desde luego que vamos a imprimir las tarjetas electorales en braille, garantizando que todos los ciegos del país puedan participar de las fiestas democráticas, contribuyendo a las decisiones trascendentales de Colombia, con el reto de que estas elecciones son regionales, por lo que tendremos que imprimir las tarjetas de los candidatos a gobernadores de los 32 respectivos departamentos y los candidatos de mil doscientos alcaldes y Concejos municipales.
- Centro Cultural
Por esta misma vía, en el año 2019 se materializa el proyecto del Centro cultural, que contiene la Sensoroteca, cuyo objetivo es favorecer el conocimiento a través de objetos que pueden ser percibidos por los demás sentidos distintos al de la vista, convirtiéndose en una estrategia para el trabajo con las personas ciegas y con baja visión en los ámbitos educativos y culturales principalmente.
Estas exposiciones también serán itinerantes para que los ciegos de todas las regiones puedan disfrutar de su Centro de cultura.
Es claro que el Instituto Nacional para Ciegos - INCI busca unir al país de los ciegos, con la asesoría técnica en todas las regiones, garantizando la educación inclusiva de nuestros estudiantes con discapacidad visual.
Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI