El INCI en respuesta al Covid- 19

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicados el pasado 10 de marzo, cerca 363 millones de estudiantes de todo el mundo están privados de sus clases a causa de las medidas tomadas frente a la epidemia por coronavirus, lo que significa que están afectados uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria, y uno de cada cuatro en la enseñanza superior.
Estas cifras se dan a conocer con ocasión de una reunión virtual que convocó la UNESCO, en la que participaron 27 ministros y otros representantes de 72 países, para intensificar la respuesta a la emergencia y tratar de reducir al mínimo la interrupción del aprendizaje.
Bajo este contexto, Colombia ha tomado y dispuesto una serie de medidas normativas y técnicas para afrontar esta pandemia, las cuales en el sector educativo están orientadas, tanto a las familias y docentes, como a los mismos estudiantes, en un trabajo de acercamiento y readaptación a los anteriores hábitos cotidianos de las actividades escolares.
Así mismo, el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, en un proceso de reajustar sus alternativas, rutas y estrategias, ha generado un compendio de disposiciones para dar respuesta al reto de sostener el vínculo entre la escuela y el estudiante con discapacidad visual, como responsabilidad de todos los actores del sector.
En este sentido, es importante señalar que estas medidas están dirigidas a las distintas entidades, instituciones educativas, familias y estudiantes ciegos o con baja visión, las cuales van acompañadas de medidas de esparcimiento que también fortalecen el relacionamiento con su entorno, con sus pares y de más actores implicados en su aprendizaje.
Para ello mencionaré a continuación todos los mecanismos que el INCI dispone desde antes de la emergencia o que después de esta ha generado y ha repotenciado, con espacios pedagógicos para continuar con el aprendizaje y entretenimiento desde casa:
• A través de la página web del INCI, usted puede acceder al portal INCI en Casa, donde encontrará un compendio de cartillas dirigidas a los docentes de los establecimientos educativos para la atención de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual. http://www.inci.gov.co/cartillasinci
• Igualmente en este enlace, usted puede encontrar tutoriales INCI y material audiovisual relacionado con la primera infancia (discapacidad visual en la Primera Infancia, Atención en Primera Infancia: El primer paso hacia la inclusión), familias, braille, ábaco, entre otros, como soporte al trabajo con los estudiantes ciegos y con baja visión. http://www.inci.gov.co/inciencasa
• La Biblioteca Virtual para Ciegos, http://appbiblioteca.inci.gov.co/biblioteca/ dispone de más de 30 mil títulos en formatos accesibles para la población con discapacidad visual.
• Paralelo a lo anterior, también pueden encontrar la emisora virtual INCIRadio http://www.inci.gov.co/inciradio o descargando la App “INCI Radio”, donde las 24 horas del día ofrece una parrilla de programación con contenidos relacionados a la atención educativa, programas como Libreta de Apuntes, Bitácora e INCINautas, donde se incluyen contenidos y tips dirigidos a todos los actores de la comunidad educativa, como apoyo a los procesos de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual.
Así mismo, usted puede encontrar programas de esparcimiento y bienestar para mantener las buenas relaciones intrafamiliares como: Cine con audiodescripción, café cultural y otros programas de interés.
• La Tienda INCI, un espacio donde se encuentra todo lo relacionado con material para la atención de los niños y niñas con discapacidad visual.
• Igualmente, en la página principal del INCI www.inci.gov.co aparece INCIDigital, con artículos relacionados con el tema educativo.
•De igual forma, la iniciativa de “INCI Regala un Libro” http://www.inci.gov.co/regalaunlibro, donde el Instituto obsequia libros en formatos accesibles, para el disfrute de la lectura de las personas con discapacidad visual.
• A partir del mes de mayo el Instituto, dentro de la plataforma de Aprendizaje INCI, viene desarrollando 7 cursos virtuales, orientados a docentes de grado, de apoyo, tiflólogos y demás actores responsables de la atención educativa de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual del país.
•Finalmente, el INCI a través de la siguiente dirección, www.inci.gov.co/cuentoenbraille contempla los requerimientos del Tercer Concurso Nacional de Cuento en Braille, lo cual se convierte en una estrategia más de participación de las personas con discapacidad visual del país, para que puedan aprovechar el confinamiento y dedicar el tiempo a estas y otras actividades que ofrece el INCI para realizar este acompañamiento hasta los hogares.
Para terminar, es necesario mencionar que lo anterior está dispuesto en las plataformas del Ministerio de Educación e igualmente se ha coordinado con este ministerio la participación del INCI en el ciclo de asistencias técnicas virtuales, llegando a las 96 entidades territoriales certificadas en educación.