El INCI celebra Acuerdo para implementar el Sistema Braille Incluyente en los empaques de medicamentos

El Instituto Nacional Para Ciegos -INCI celebra y acompaña la decisión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de sancionar el Acuerdo 764 de 2020, que promueve la creación de la estrategia ‘Sistema Braille Incluyente’ en los empaques primarios y secundarios de los medicamentos para uso humano y veterinario en el Distrito Capital.
El Director del INCI, Carlos Parra Dussan, explica que esta iniciativa le da piso jurídico al Braille y garantiza su uso, no solo de las personas con discapacidad visual, sino también de la población sin discapacidad, que podrá acercarse a este sistema de lectura y escritura.
“El Acuerdo 764 lleva el Braille a nuestro día a día: para que las personas ciegas no confundamos los medicamentos y para que la población sin discapacidad se familiarice con este sistema. Según el Censo de 2018, el país cuenta con 1´948.332 personas con alguna discapacidad visual. Es una necesidad muy sentida”, resaltó el director durante un conversatorio virtual del INCI.
Por su parte, el Concejal Celio Nieves Herrera, autor de la iniciativa, considera que es un avance hacia la inclusión, autonomía y la defensa de la vida de la población con discapacidad visual en Bogotá. De acuerdo con la norma, el Sistema Braille Incluyente debe permitir que las personas ciegas o de baja visión conozcan, como mínimo, el nombre y la fecha de vencimiento de los fármacos.
“Con el Acuerdo 764 saldamos una deuda histórica por la inclusión de las personas con discapacidad visual. Fue un proyecto tramitado con decisión y alegría en el Concejo de Bogotá”, apuntó el cabildante.
¿Qué falta para materializar el Acuerdo?
La Secretaría Distrital de Salud, en el marco de sus competencias, realizará la gestión ante el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, el Instituto Nacional Agropecuario – ICA y demás entidades competentes, para que se implemente la estrategia de ‘Sistema Braille Incluyente’ en el empaque primario y secundario de medicamentos de uso humano y veterinario.
Así mismo, el Acuerdo plantea que la promoción y la pedagogía serán una prioridad. “Se impulsará con acciones pedagógicas y la participación de la población con discapacidad visual de Bogotá. También será la oportunidad para contar con espacios de encuentro y comunicación”, añadió el concejal Nieves.
El director del INCI dijo que la iniciativa puede ser un referente para otras regiones del país, y recordó que es vital respetar e implementar el acuerdo, “porque muchas de las herramientas y prácticas propias de los ciegos, como el perro guía o el bastón no están reglamentadas ni son aceptadas en todos los espacios”, finalizó Parra Dussan.
Para conocer y descargar el Acuerdo ingrese a: http://www.inci.gov.co/acuerdo764