El INCI advierte sobre el consumo de bebidas alcohólicas artesanales o de dudosa procedencia

A propósito de la reciente desarticulación de una organización ilegal que fabricaba y comercializaba licores adulterados de marcas reconocidas a nivel nacional e internacional, en diferentes zonas comerciales del centro de la capital; el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI insta a la ciudadanía a que tomen precauciones a la hora de consumir bebidas alcohólicas que no cumplen con los estándares de control y calidad.
Una de las principales causas de intoxicación aguda en la población general ocurre por el consumo de licor adulterado o por la elaboración de bebidas artesanales con alcohol etílico, el cual es de venta libre, fácil acceso y bajo costo. De igual forma, es importante tener en cuenta que el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado en casos de intoxicación con este tipo de sustancias es vital para evitar las secuelas neurológicas, la ceguera e incluso la muerte.
“No dejemos que un rato de diversión opaque nuestra visión en esta época de celebraciones en casa. Siempre que vayamos a consumir licor, compremos en lugares autorizados, fijémonos en el contenido y los sellos de seguridad y no elaboremos bebidas artesanales. Recordemos que sustancias como el metanol afectan el nervio óptico y pueden llevar a cualquier persona a la ceguera”, es el mensaje del director del INCI, Carlos Parra Dussan.
De igual forma, el INCI se suma a las recomendaciones que entregó el Ministerio de Salud y Protección Social acerca de no bajar la guardia frente al COVID-19. En ese sentido, no olvide celebrar solo con su núcleo familiar para evitar aglomeraciones, seguir usando de forma adecuada el tapabocas, realizar compras con anticipación y desinfectar los artículos que se entreguen y se reciban.
De acuerdo con la cartera de Salud, el consumo excesivo de alcohol se convierte en el principal factor de riesgo para contagio del COVID-19, afecta la convivencia y pone en riesgo la salud física y mental de toda la familia.
Recomendaciones para prevenir el consumo de licor adulterado:
- Compre en establecimientos de confianza, evite adquirir productos en lugares informales y sospeche siempre de los precios bajos.
-Verifique la presentación de la botella, que la tapa esté completamente sellada y que la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tenga la estampilla, cuya información debe corresponder con el producto: marca, volumen, departamento.
-Cerciórese de que tenga etiqueta frontal con el texto legal: “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; así como capacidad o contenido neto y grado alcohólico.
-Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya siempre las tapas.
-Compre en establecimientos de confianza, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales. Sospeche de los precios bajos y solicite siempre la factura.
-Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, este no debe tener impurezas o partículas.
-No ensaye ni elabore bebidas artesanales usando alcohol etílico. Recuerde que esta sustancia puede llevarlo a una intoxicación que, sin un tratamiento adecuado, puede generar secuelas neurológicas, ceguera o peor aún, la muerte.
- Denuncie la venta de licor adulterado a través de la línea de emergencias 123.