El Grupo de Gestión interinstitucional asesorando a las organizaciones de PCDV

En el marco del plan estratégico del INCI 2019-2022 en el proyecto “mejoramiento de las condiciones para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad visual en el país”, en el 2021 el Equipo de Gestión Interinstitucional del INCI continúa brindando asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento de las organizaciones de personas ciegas y con baja visión y la generación del conocimiento a través de la investigación.
En cuanto al fortalecimiento organizacional se están desarrollando acciones de formación que fortalezcan a los representantes y sus asociados desde la cultura organizacional, la representatividad y sostenibilidad. Así mismo se les está dando a a conocer la normatividad relacionada con el tema.
Y como parte de estas acciones, se realizó un encuentro virtual con 10 representantes de personas con discapacidad visual ante los Comités Territoriales de
Discapacidad de Atlántico, Boyacá, Cauca, Caquetá, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Risaralda y San Andrés, donde se presentó y se socializó el tema de fortalecimiento organizacional enfatizando en la competencia y rol del representante del colectivo de PDV. Así mismo, se socializó el planteamiento del INCI con respecto al tema de fortalecimiento y articulando los planes de acción de los comités de discapacidad.
Estas actividades desencadenaron otras que le permitieron al INCI participar en la primera reunión del comité departamental de discapacidad del Cauca y en el primer comité de discapacidad de San Andrés escenarios en los que se presentaron los servicios del INCI y la asesoría a la organización.
De esta manera, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, con el fin de seguir promoviendo la inclusión y la actividad productiva en la población con discapacidad visual, ha establecido desde el Grupo de Gestión Interinstitucional estas y otras acciones dirigidas a las entidades públicas, privadas y a las mismas personas con discapacidad visual del país.