El glaucoma una enfermedad que afecta a la juventud

Mucho se habla sobre el glaucoma, y de cómo esta enfermedad es la primera causa en el mudo en generar ceguera irreversible especialmente en las personas mayores de 40 años, pero muy poco se sabe sobre los diferentes motivos que pueden afectar la aparición del glaucoma a temprana edad.
El llamado Glaucoma juvenil, es una enfermedad que se presenta en adolescentes o adultos jóvenes, en los menores de 20 años suele ser una amenaza para la visión ya que sus niveles de PIO (Presión Intraocular) tienden a ser más altas, en esta edad el glaucoma se desarrolla en dos tipos:
1. Glaucoma Congénito, se suele identificar por una tríada clásica en el primer año de vida que, en un 80% de los casos, incluye epífora, blefaroespasmo y fotofobia, los bebés afectados suelen presentar lagrimeo y ojos enrojecidos, opacidad corneal y agrandamiento ocular ocasionado por el estiramiento del ojo inmaduro debido a la elevada presión intraocular.
2. Glaucoma Juvenil, tiene una incidencia de 1 por cada 300.000 personas menores de 20 años. "Suele aparecer entre los 5 y 18 años, aunque puede presentarse más tarde" expertos afirman que habitualmente se diagnostica a jóvenes miopes. "En estos casos se debe ofrecer consejo genético a los individuos con la mutación causante de la enfermedad informándoles de que existe un 50% de riesgo de transmitir la mutación a su descendencia", asegura el Dr. Rodríguez Calvo, responsable de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Estas no son las únicas causas que puede generar glaucoma en los jóvenes, también se encuentran el glaucoma inducido por esteroides, el glaucoma traumático, el glaucoma pigmentario y el inflamatorio.
Es por ello, que desde el INCI seguimos generando conciencia en las personas sobre la importancia de realizar un chequeo oftalmológico constante, especialmente en temas de medición de la PIO y evaluación del nervio óptico, logrando así un diagnóstico temprano que nos lleve a un tratamiento rápido y eficaz.
¿Cómo saber si tengo Glaucoma?
Los síntomas de los pacientes jóvenes que llegan a tener Glaucoma, presentan las mismas sintomatologías de las personas mayores de 40 años, entre ellas la pérdida de visión periférica o lateral, ojos rojos, dolor intenso de cabeza y ojos, visión borrosa destello de luces, nauseas o vómitos.
NOTA: Estos pueden ser algunos síntomas, pero le recordamos al lector que para un diagnóstico correcto debe acudir al médico y realizar los exámenes correspondientes.
¿Cuál es el tratamiento del glaucoma?
El objetivo del tratamiento del glaucoma es controlar la presión intraocular y detener la progresión de la enfermedad. Es importante entender que el glaucoma no puede ser curado y cualquier daño en el nervio óptico que haya ocurrido no puede ser revertido.
Algunas de las ayudas que pueden servir tras un diagnóstico temprano son
1. Gotas oculares
2. Medicamentos sistémicos (comprimidos y medicación endovenosa)
3. Cirugía láser
4. Cirugía incisional
Para saber más sobre este tema lo invitamos a visitar, páginas especializadas en medicina oftalmológica.
https://www.glaucomapatients.org/es/tratamiento/cual-es-el-tratamiento-…