El día del libro y del derecho de autor

Fotografía de una biblioteca donde se ven algunos libros
Numero edicion
Edición Número 183

En 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, por su sigla en inglés, proclamó el 23 de abril como el Día mundial del libro y del Derecho de autor. Es una fecha especial para editoriales, librerías, libreros y libreras, instituciones culturales, lectores y lectoras, bibliotecas y el mundo literario. En Colombia, con la Biblioteca Nacional a la cabeza, se organizan eventos para conmemorarla. Cada año, con motivo de esta celebración, la Unesco escoge una ciudad como Capital mundial del libro. La ciudad elegida promoverá la lectura y el libro en todas las etapas de la vida de las personas y en general en la sociedad, tanto nacional como internacionalmente. En el 2007 esa responsabilidad le correspondió a Bogotá.
El concepto y la categoría Libro incluye los libros que utilizan el sistema Braille, el apoyo a la publicación de este tipo de textos, y su difusión, contribuye a mejorar el acceso al libro como bien cultural.
El Derecho de autor es una clase de protección de la propiedad intelectual que ampara obras originales en autoría, por ejemplo, obras literarias, científicas, arte, música, incluso software y obras arquitectónicas. Tiene un fundamento jurídico y un desarrollo normativo en cada país, pero hay convenciones y acuerdos internacionales que lo protegen. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su Artículo 27, dice que: “2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora”.
Conocer, divulgar y defender el Derecho de autor permite:

  • Remunerar y reconocer debidamente el trabajo de los autores y autoras ayudando a generar condiciones de igualdad sin distingo de procedencia social económica o geográfica.
  • Salvaguardar la creatividad y recibir beneficios económicos o de otro tipo por su trabajo.
  • Estimular la producción de conocimiento, la educación, la creación literaria y la investigación. También motiva a los autores y autoras a divulgar su trabajo aportando a la riqueza cultural, porque el libro es un bien cultural.
palabras_clave
Información
Autor
Descripción

Ángela Andrea Portela Dussán
Profesional Especializado
Equipo de Política Pública
Dirección de Lectura y Bibliotecas
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte