El derecho humano a la lectura

Ahora que el Estado colombiano aprobó el Tratado de Marrakech con la Ley 2090 del año 2021, en esta editorial de nuestra Revista INCIDigital destaco los medios como los ciegos accedemos a la información y al derecho humano a la lectura.
Tradicionalmente los ciegos leemos con el sistema braille, descifrando el mensaje de los puntos mágicos, en macrotipo para las personas de baja visión, así como el termoformado, también accedemos a la información y al conocimiento a través de los libros digitales accesibles, con la audiodescripción para las imágenes o videos y con las páginas web accesibles.
De esta manera quiero mencionar cómo el Tratado de Marrakech nos permitirá adaptar obras en distintos formatos que realizamos en el INCI, fortaleciendo las diferentes dependencias de la entidad:
1. Marrakech nos permitirá trascribir textos al Braille
Como es sabido, las personas ciegas leemos con el sistema de puntos en relieve denominado sistema braille, disfrutando de pasar los dedos desentrañando un mapa de puntos, descubriendo historias, cuentos y aventuras, pudiendo compartir la literatura universal con los demás.
El Tratado de Marrakech Ley 2090 de 2021, nos permitirá pasar libros al sistema braille sin pagar los derechos patrimoniales de autor, es decir reconociendo la autoría de la obra, siempre que no tenga carácter comercial.
Por esto el INCI viene realizando el concurso nacional de cuento en braille, publicando los mejores cuentos de todos los rincones del país, distribuyéndolos en las bibliotecas de todas las ciudades, porque el país de los ciegos tiene mucho que contar a esta nueva Colombia multicultural.
2. Marrakech permitirá transcribir obras a macrotipo
En el INCI también producimos material en macrotipo, que es aumentar la letra en tinta con contraste, para permitir que las personas de baja visión, puedan disfrutar de la lectura con un formato accesible.
El Tratado de Marrakech Ley 2090 de 2021, como ya lo he dicho nos permitirá continuar realizando esta impresión para las personas de baja visión, sin tener que pedir permiso, sin tener que pagar derechos de autor, siempre que su distribución no tenga ánimo de lucro y se reconozca su autoría.
3. Marrakech nos permitirá reproducir obras en termoformado
La Imprenta de Ciegos de Colombia del INCI produce material en termoformado, que es transformar una hoja de plástico con calor, dándole la forma que requiere la persona ciega para que sus manos puedan acceder al conocimiento a través de la textura en alto relieve.
Como el Tratado de Marrakech habla de adaptar obras artísticas, podríamos hacer una réplica de una pintura o cuadro en la técnica de termoformado, sin el permiso de su autor, ni pagar por su permiso.
Por todo esto, en el INCI tenemos nuestra Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia, que la he llamado la fábrica de puntos, siendo esta la imprenta en braille oficial del Estado, que a diario escribe la historia del país.
4. Marrakech nos permite adaptar libros digitales accesibles
Otra manera de acceder los ciegos a la información es a través de libros digitales accesibles, por esto el INCI tiene nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que tiene muchas ventajas, pues tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.
Es más, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, ha invitado al Instituto Nacional para Ciegos- INCI, a que comparta con los países de América Latina la experiencia exitosa de nuestra Biblioteca como modelo a seguir.
Recuerden que ustedes pueden descargar gratuitamente la aplicación Biblioteca Inci y pueden leer en línea, descargar el libro o acceder desde sus computadores por internet, constituyéndose en un verdadero servicio público para los ciegos de Colombia.
5. Marrakech nos permite adaptar obras a través de la Audiodescripción
Otra manera de acceder a la información, es a través de la audiodescripción, por esto tenemos en el INCI el servicio de Audiodescripción Institucional, pues estamos innovando poniéndole la descripción a los mensajes institucionales de las entidades de gobierno, pudiendo así los ciegos comprender todo el mensaje que envían las entidades públicas.
En conclusión, el Tratado de Marrakech nos permite adaptar libremente obras para ciegos en formatos accesibles, por lo que nos va a reducir la brecha de acceso a la información y con ello la garantía del derecho a la educación y la cultura y sobretodo el derecho humano a la lectura.