¡El Club América hace historia y se consagra campeón de la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos!

Jugares del Club América de México celebrando el primer título nacional del Fútbol para Ciegos en el país.

Un nuevo capítulo de gloria y orgullo para el fútbol mexicano ha sido escrito. El Club América, uno de los clubes más grandes y emblemáticos de México, ha logrado lo que muchos consideraban impensable: conquistar el primer título nacional del Fútbol para Ciegos en el país. En una reñida final disputada en las instalaciones de Coapa, la escuadra “azulcrema” se coronó campeona tras vencer por la mínima diferencia a Topos FC de Puebla con un marcador de 1-0.

El enfrentamiento, realizado el domingo 15 de diciembre, estuvo marcado por una fuerte competencia entre ambos equipos, quienes brindaron un espectáculo lleno de emoción y destreza. A pesar del intenso calor del mediodía en la Ciudad de México, tanto Topos FC como el Club América se entregaron al máximo en el terreno de juego. Tras una primera mitad sin goles, los equipos se retiraron al descanso buscando alternativas para romper el empate.

Fue en el segundo tiempo donde la destreza individual de los jugadores del Club América hizo la diferencia. Aprovechando una jugada clave, el equipo capitalino logró anotar el único gol del encuentro, que sería suficiente para sellar la victoria y el histórico campeonato. Topos FC, aunque luchó incansablemente, no pudo concretar sus intentos en los últimos minutos del partido, a pesar de los esfuerzos de jugadores que han sido selección México.  

Con esta victoria, el Club América no solo suma su primer título en la historia de la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos, sino que también consolida su compromiso con el desarrollo y promoción del deporte inclusivo en México. El club, que ha respaldado el fútbol para ciegos desde hace un par de años, sigue demostrando su misión de apoyar a diferentes disciplinas deportivas en el país, abriendo puertas a nuevas generaciones de deportistas con discapacidad visual.

El torneo de este año, que reúne a equipos de todo México, se disputó en un formato dividido en dos grupos. El Grupo A lo conformaron Nuevo León, Toros de Tlaxcala, Cocodrilos de Veracruz, Topos FC y Leones de Jalisco, mientras que en el Grupo B se encontraban el Club América, Búhos de San Luis Potosí, Guerreros de Aguascalientes, Murciélagos de Coahuila y Tuzos de Plata de Hidalgo. Cada uno de estos equipos demostró su alto nivel competitivo, y sin duda, el Club América se llevó el reconocimiento por su constancia y determinación durante todo el torneo.

En el futuro, el fútbol para ciegos en México promete seguir creciendo. Se espera que el Campeonato Nacional de Fútbol para Ciegos 2024 tenga una próxima edición en el Verano de 2025, y que la inclusión en el deporte siga siendo un motor para mejorar la calidad de vida de los atletas con discapacidad visual.

El triunfo del Club América no es solo una victoria deportiva, sino un testimonio de la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte. El fútbol para ciegos ha demostrado que las barreras físicas no existen cuando se trata de pasión, esfuerzo y trabajo en equipo. Con esta victoria, el Club América se coloca como un referente para otras instituciones deportivas en el país, invitando a todos a unirse a esta noble causa. ¡Que esta victoria sea el comienzo de muchas más!

 

¡Felicitaciones, campeón!

Tags