El Braille sigue moviéndose

Carlos Parra Dussan, junto a la Senadora María del Rosario Guerra
Edición Número 264

El braille ha tomado fuerza durante estos últimos días, pues aparte de que solo falta la sanción de la alcaldesa respecto al acuerdo 009 de 2020 que promueve el Consejo de Bogotá del "Sistema Braille Incluyente", que busca implementar en el Distrito Capital el sistema braille en los empaques de los medicamentos, también avanza por otra parte el proyecto de Ley No. 63 de 2018 del Senado “Por medio de la cual se adopta el uso del Sistema Braille en los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público y se dictan otras disposiciones”, dos proyectos ligados al sistema de lectoescritura braille, que buscan salir a flote para lograr inclusión y hacer garantes los derechos de las personas con discapacidad.

Dado a lo anterior y pese a la pandemia, tanto comisiones como plenaria reactivaron las discusiones de diferentes iniciativas legislativas discutiéndolos y votándolos para que continúen su trámite a otros debates o bien sea pasen a sanción presidencial.

En efecto, la Comisión Sexta fue una de las que más le puso acelerador para aprobar diversos Proyectos de Ley, entre ellos, el que busca la implementación de etiquetado en braille en empaques de alimentos, medicamentos, servicios turísticos y sitios de carácter público, que fue aprobado en tercer debate el miércoles 3 de junio, generando un paso más hacia la inclusión, un proyecto que está en la puerta del horno, para hacerse realidad.

Esta iniciativa en la que viene trabajando el Instituto Nacional para Ciegos- INCI de la mano de la Senadora María del Rosario Guerra, busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad visual y lograr una mayor inclusión de esta población en cuanto a accesibilidad, participación y acceso a la información.