El Braille en los medicamentos es un derecho

Fotografía, Persona acomodando medamentos en un estante
Numero edicion
Edición Número 107

Celebramos que el pasado lunes 8 de junio en el Concejo de Bogotá, haya sido aprobado de manera definitiva el Proyecto de Acuerdo 009 de 2020 "Sistema Braille Incluyente" que le pondrá braille en los empaques de los medicamentos en el distrito capital.

Esto significa que cada vez, el braille va tomando más fuerza y el Concejo de Bogotá se suma para que Colombia sea un país más incluyente, garantizando  que los ciegos puedan tomar sus medicamentos con seguridad al identificarlos claramente con el braille. 

De otro lado, actualmente cursa en el Congreso el Proyecto de Ley 063 de 2018 Senado y 211 Cámara, que busca garantizar el uso del Sistema Braille en todos los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público.
 
El Instituto Nacional para Ciegos- INCI, como entidad del Estado colombiano para garantizar los derechos de esta población, está muy complacido que en el Congreso de la República esté avanzando el proyecto de ley 063 de 2018 Senado y en el Concejo de Bogotá se haya aprobado de manera definitiva el acuerdo 009 de 2020, que sin duda facilitará a los ciegos el acceso a la información con seguridad de los medicamentos  en braille. 

Estas iniciativas normativas le permiten a las personas con discapacidad visual conocer aspectos detallados en braille, como el nombre de los medicamentos, su fecha de vencimiento, la dosis adecuada y las instrucciones de uso, siendo supremamente importante para los ciegos porque aparte de darles mayor autonomía, les brinda más seguridad a la hora de adquirir un medicamento, constituyéndose en un verdadero derecho al braille. 

Es un peligro que las personas con discapacidad visual no conozcan el medicamento que están tomando por no tener braille para poder leer la dosis o la fecha de vencimiento del medicamento, así como su dosis adecuada, por lo que el braille en los medicamentos se constituye en un verdadero derecho para los ciegos. 

Hoy celebramos que el país de un paso más para que las personas con  discapacidad visual puedan acceder a la información y formar parte de una sociedad más incluyente, con el braille en los medicamentos como un nuevo derecho.

Ahora que ya fue aprobado el acuerdo del braille en el Concejo de Bogotá, por fin el braille comienza a implementarse como lo dicta el acuerdo del cuerpo legislativo de la ciudad, en la caja, empaque, envoltorio y envase de los medicamentos, garantizando que las personas con discapacidad visual puedan conocer las características de los medicamentos.

En Colombia aún no existe una ley a nivel nacional que establezca oficialmente el uso del Sistema Braille para los ciegos, por lo que el proyecto 063 Senado y el Acuerdo 009 del Concejo de Bogotá ya aprobado, serán de gran importancia para el país y la enseñanza del Braille en las escuelas, pues los ciegos tienen derecho al braille.

Los laboratorios no tienen de qué preocuparse, pues cuentan con la Imprenta Nacional de Braille del Instituto Nacional para Ciegos-INCI, que es la Entidad oficial de las personas con discapacidad visual, que trabaja para garantizar el derecho al braille de los colombianos ciegos y con baja visión.

En conclusión, las personas ciegas leen con el sistema de puntos en relieve denominado sistema braille, disfrutando de pasar los dedos por los medicamentos desentrañando un mapa de puntos, descubriendo sus nombres, fechas de vencimiento y la dosis de su medicina, constituyendo el derecho al braille para los ciegos.

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema