“El braille cuenta” Cuarto Concurso Nacional de Cuento 2021

Por cuarto año consecutivo, el Concurso Nacional de Cuento “El braille cuenta" busca estimular la escritura creativa en la población con discapacidad visual y, así mismo, reconocer al braille como sistema fundamental en el alcance de la independencia para la lectura y escritura de las personas ciegas y con baja visión y como facilitador para acceder a la cultura; en el marco del plan de fomento a la lectura y la escritura del Instituto Nacional para Ciegos -INCI con el apoyo del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos – CRAC y la Biblioteca Luis Ángel Arango.
A continuación, las bases del concurso:
1. Para esta cuarta versión la temática será libre y deberá incluir al braille dentro del relato.
2. Podrán participar únicamente personas con discapacidad visual de nacionalidad colombiana.
3. Cada concursante podrá enviar solo un cuento de su autoría e inédito, que no haya sido presentado en concursos anteriores.
4. Se tendrán dos categorías:
a. Categoría 1 (entre 8 y 15 años)
b. Categoría 2 (desde los 16 años en adelante)
c. Los cuentos deberán ser escritos en español y tener una extensión máxima de 2000 palabras.
5. En formato digital se enviarán al correo: contenidosdigitales@inci.gov.co
6. En formato físico en braille se harán llegar en sobre cerrado dirigido a Concurso Nacional de Cuento “El braille cuenta”, a la Carrera 13 No. 34-91 o a la Calle 8 Sur No. 31B-31 de Bogotá o entregar directamente en cualquier sede de atención del CRAC.
7. Los participantes deberán incluir dentro de sus envíos tanto físicos como digitales, los siguientes datos:
a. Nombre completo
b. Seudónimo (opcional)
c. Título del cuento
d. Dirección de residencia
e. Teléfono de contacto (celular)
f. Correo electrónico personal
g. Breve nota biográfica, que incluya su fecha, lugar de nacimiento y residencia.
h. Fotocopia del documento de identidad
i. Certificado de discapacidad visual o copia de la historia clínica donde se evidencie la condición visual.
8. Los registrados en la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, no necesitarán adjuntar copia del documento de identidad o la certificación de discapacidad visual.
9. Fechas:
a. Recepción de cuentos: 10 de agosto al 30 de octubre
b. Evaluación de cuentos: 1 al 30 de noviembre
c. Premiación: 3 de diciembre
10. Jurados:
a. Carlos Parra Dussan, director general del Instituto Nacional para Ciegos -INCI, abogado, docente universitario, columnista del diario La República y autor de varios libros.
b. Ricardo Ruiz Roa, licenciado en filosofía y letras, Gerente de literatura del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES.
c. Joan Oswaldo Salgado. Profesional en Estudios y Gestión Cultural a cargo del programa de mediación de lectura para personas con discapacidad visual Lecturas en Voz Alta de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
d. La evaluación que los jurados hagan de los cuentos será anónima. A cada cuento se le asignará un número aleatorio.
11. Los cuentos que ocupen los dos puntajes más altos de cada categoría serán impresos en tinta - braille y serán distribuidos por el INCI a las Bibliotecas Públicas e Instituciones Educativas en el país. Además, cada uno de los ganadores recibirá un certificado impreso en tinta - braille que los acredita como ganadores del Cuarto Concurso Nacional “El braille cuenta 2021” y lo siguiente:
• Un kit de elementos tiflotécnicos.
• Un paquete de publicaciones recientes de la Imprenta Nacional para Ciegos impresos en tinta y braille.
• Cuadernos para escritura braille o para baja visión personalizados.
• Esquelas especiales para la escritura de notas en tinta o braille.