El bastón blanco como símbolo de construcción social

Fotografía, Personas recibiendo capacitación por parte del INCI
Numero edicion
Edición Número 115

El Día Mundial del Bastón Blanco es una fecha que representa la importancia de un instrumento de inclusión y respeto a su portador, la persona con discapacidad visual. También es un día de reflexión, que invita a la ciudadanía en general a derribar estigmas y a generar acciones que posibiliten espacios más inclusivos y accesibles, que garanticen la participación social autónoma e independiente de la población ciega y con baja visión.

El bastón blanco es símbolo de la construcción social de las personas con discapacidad visual, que han normalizado su uso, considerándolo una extensión de su cuerpo y parte de su identidad personal. Su existencia visibiliza la perspectiva diferencial, que da cuenta de unas necesidades particulares que hacen parte de la misma diversidad del ser humano, pero también de las capacidades para potencializar sus propias oportunidades.

Además, este dispositivo es insignia del esfuerzo individual y familiar de quienes aún les cuesta aceptar la discapacidad visual y reconocer en el bastón un apoyo significativo para recuperar su seguridad, su movilidad e independencia.

Por ello, más que un bastón blanco, es la ocasión para que la población sin discapacidad cambie los paradigmas que pueden generar su uso y reivindique su mirada hacia el reconocimiento del otro como sujeto, más allá de la fútil percepción de inhabilidad.

El Día Mundial del Bastón Blanco es una referencia al deseo de personas que, pese a su discapacidad visual, son capaces de mantener su autonomía e independencia, de la mano con entornos más accesibles y universales que favorezcan su capacidad de desenvolvimiento como garantía de igualdad.

Por: Aleida Marcela Valbuena

Integrante del Grupo de Gestión Interinstitucional del INCI

Autor
Descripción

Columnista Invitado

Tema