Director del INCI participó en Foro Regional Caribe ll de la Consejería para la discapacidad

Con el objetivo de generar un diálogo social para establecer coordinación y compromisos en beneficio de los colombianos con discapacidad, el director del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI, Carlos Parra Dussan, participó en el Foro Regional Caribe ll, liderado por Jairo Clopatofsky Ghisays, consejero presidencial para la participación de las personas con discapacidad.
De acuerdo con Clopatofsky, en los departamentos de Bolívar, César, Córdoba y Sucre hay alrededor de 167.000 personas con discapacidad, por quienes el Gobierno Nacional viene trabajando para incrementar la vinculación laboral y garantizar el servicio educativo y de salud de esta población.
En el Foro participaron alcaldes y gobernadores de la región, sus delegados y representantes de varias entidades y organizaciones que relataron y compartieron las estrategias que se adelantan en la zona norte del país en pro del bienestar de los habitantes con discapacidad.
Respecto a la inclusión educativa de los niños y jóvenes con discapacidad, el director del INCI, Carlos Parra Dussan, recordó que el Instituto trabaja por garantizar el acceso, la permanencia y la culminación de la etapa escolar de la población con discapacidad, por lo cual está adscrito al Ministerio de Educación Nacional.
“Recordemos que ya no es posible asistir a colegios para ciegos, esa era una educación segregada. Ahora debe ser educación inclusiva y esta es una de las luchas por las que el miércoles 15 de julio cumplimos 65 años”, dijo Parra Dussan.
En ese sentido, el director les envió un mensaje a los alcaldes y gobernadores, para que se asesoren y disfruten de los servicios gratuitos del INCI.
“Queremos ofrecerles nuestra emisora INCIRadio, la biblioteca virtual y la imprenta de Braille para imprimir material didáctico y dotar a los colegios. Estos son servicios públicos”, dijo en la conversación. De igual manera, recordó que “funcionarios del INCI viajan por todo el país, para reportarnos las dificultades de los colegios. Por eso, cuenten con el INCI, es una entidad al servicio de los colombianos”, añadió.
Por su parte, el consejero Jairo Clopatofsky expresó: “felicitaciones a todo el equipo del Instituto Nacional Para Ciegos y del Instituto Nacional para Sordos, que luchan por la inclusión de las personas con discapacidad y que este mes están de aniversario”.
Para avanzar en una política pública fortalecida y participativa, se han realizado varios de estos foros en el territorio nacional. Una vez finalicen, vendrá la etapa de sistematización de la información.