¡Dígale no a la pólvora! Van 273 personas afectadas en Colombia durante diciembre

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se une al llamado del Gobierno Nacional e invita a los colombianos para que disfruten esta época de festividades de fin de año con su núcleo familiar, evitando aglomeraciones y la manipulación de pólvora que puede ocasionar graves e irreversibles efectos para salud como la ceguera.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud –INS, con corte al 22 de diciembre, se registran en total 273 casos, de los cuales 111 corresponden a menores de edad. Las afectaciones más comunes son quemaduras, laceraciones, contusiones, amputaciones y daños oculares y auditivos. En 2019 se presentaron en total 839 casos de lesionados por pólvora y una persona fallecida.
Los departamentos más afectados con pólvora, hasta ahora, son Valle del Cauca (35 casos), seguido de Tolima (32), Antioquia (34), Bogotá (24) y Cauca 22 casos.
En ese sentido, el director del INCI, Carlos Parra Dussan, recuerda que “aunque algunas de las alteraciones visuales se presentan desde el nacimiento, más del 80 % de estas se generan por prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la salud de nuestros ojos”. Por eso, su llamado es contundente: “que unos segundos de emoción no acaben con nuestra visión y nuestra salud. Aunque los niños pueden parecer los más vulnerables, nadie en la familia, sea menor o sea adulto, debe manipular pólvora”, afirma.
Según la información registrada por el INS, en 2020 han sido 53 los adultos lesionados bajo los efectos del alcohol, mientras que cuatro de los menores que resultaron afectados se encontraban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol.
Desde 2010, Colombia lleva vigilancia intensificada del uso de pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco, y cada año desde ese momento se registran alrededor de 500 adultos y 300 menores lesionados en su mayoría con totes, voladores y volcanes. El más afectado siempre es quien manipula los artículos pirotécnicos y quien observa como queman estos objetos, el segundo más impactado con quemaduras, laceraciones e incluso amputaciones.
¿Qué hacer en caso de quemaduras con pólvora?
- Diríjase inmediatamente al centro de salud más cercano.
- No aplique remedios caseros, cremas, aceites, pomadas, ni polvos sobre las heridas o quemaduras, esto puede empeorar el estado del paciente.
El artículo 30 del Código de Policía considera comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas: fabricar, tener, almacenar, distribuir y quemar artículos pirotécnicos en lugares de transporte público y donde haya riesgo para la comunidad. La multa puede ser de hasta de $833.324.
Recuerde que, por Ley, el uso de la pólvora está regulada, por eso usted puede denunciar la venta, distribución y almacenamiento de pólvora a la Línea Única de Emergencias 123.