
Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo de este día es generar conciencia dentro de la población sobre la importancia de la salud ocular y la prevención de enfermedades visuales.
Según la OMS, más de 2.200 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas. La mayoría de estas discapacidades son prevenibles o curables, por lo que es fundamental realizar exámenes oculares regulares para detectar cualquier problema a tiempo.
Los especialistas en baja visión de la radio incluyente, Sandra Malagón, Andrea Moreno y Pedro Andrade, presentan una serie de hábitos que podemos seguir para cuidar nuestra vista:
- Realice exámenes oculares regulares. Deben hacerse al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si el médico lo recomienda.
- Proteja los ojos de la luz solar. Utilice gafas de sol con filtro UV para proteger los ojos de los rayos ultravioleta.
- Evite mirar la televisión o la pantalla del ordenador durante largos períodos de tiempo.
- Realice descansos cada 20 minutos, dejando de mirar la pantalla del computador y direccionando su mirada hacia un punto lo más lejano posible.
- Dieta saludable. Una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales ayuda a mantener una buena salud ocular.
- Evite el tabaco. Fumar es una de las principales causas de ceguera.
- Cuide el brillo de su pantalla: a mayor brillo mayor será el esfuerzo y cansancio ocular. Por tanto, es necesario ajustar el brillo de la pantalla para que sea lo más similar al entorno y disminuir el destello y la luz azul.
Además el próximo sábado 14 de octubre se producirá un eclipse solar total visible en una franja que atravesará América del Sur, América Central y el Océano Pacífico. Este evento es un espectáculo natural único que no se puede perder, pero es importante tomar precauciones para proteger su visión. Por eso desde el Instituto Nacional para Ciegos -INCI se entregan las siguientes recomendaciones para contemplar el eclipse sin dañar su salud visual:
- Absténgase de observar el eclipse directamente
- No utilice láminas de radiografía, filtros con colores o gafas de sol convencionales.
- Si quiere disfrutar de este fenómeno astronómico puede usar el filtro de soldadura # 14.
- Antes de mirar directamente al sol brillante, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar. Después de mirar al sol, voltéese en dirección opuesta, quítese el filtro – no se lo quite mientras esté mirando al sol.
- Nunca mire al sol no eclipsado o parcialmente eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos similares, sin filtro. Esto es muy importante incluso si usted está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo. Los intensos rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el filtro solar como sus ojos.
Todas estas recomendaciones y la ampliación de esta información, la podrá encontrar en esta emisión de Interactuando con la baja visión, espacio radial que usted puede escuchar todos los Jueves a las 10 de la mañana y 7 de la noche o los Domingos al medio día a través de www.inci.gov.co/inciradio
Recuerde que la prevención está en todos nosotros, por eso no se puede perder este programa y todas las campañas de salud visual que estamos realizando en nuestro portal del Instituto Nacional para Ciegos-INCI.
Carlos Quintero y Henry Díaz
Redacción INCIRadio.