Día internacional del libro

Fotografía, libros en una biblioteca
Numero edicion
Edición Número 183

Por estas fechas nos encontramos con un sin número de celebraciones, homenajes y demás actividades recordandonos lo que un libro puede hacer en nuestras vidas.. que los libros pueden llegar a ser mucho mas que libros, que hay obras que se reinventan así mismas (juegos, cine, música), que en nuestras manos pueden ser herramientas poderosas, que nos permiten conocer el mundo sin movernos de nuestra silla, que también nos enseñan a defender nuestros ideales y a desarrollar nuestra creatividad. Todo esto y mucho más representa la celebración del día del libro.
¿Pero una persona con discapacidad visual puede disfrutar a tal punto la lectura? La respuesta es sí. Actualmente en el mundo existen entidades, organizaciones, pero sobre todo tecnología que garantiza el acceso a la información con la producción de una obra completa de punto a punto. Es decir, en un libro digital accesible, como desde el INCI proponemos que se debe llamar estos libros y no “audiolibros”, encontramos toda la información que lo compone (notas pie de página, notas de autor, descripciones de diagramas, tablas e imágenes, portadas y contraportadas, navegación por los títulos y subtítulos, búsqueda de frases, marcas y hasta retomar la lectura desde el último punto de lectura)
Sumado a esto, una gran producción disponible en varios formatos (Daisy, Word estructurado, E pub accesible) de obras literarias como "El perro del hortelano" de Lope de Vega. Escrita en 1618, obra que fue adaptada al cine por Pilar Miró en 1996.
“Pantaleón y las visitadoras” de Mario Vargas llosa, llevada también al cine. Autores como Haruki Murakami y su libro “Tokio blues, Norwegian Wood” novela historica nostálgica que trata los temas de la pérdida y la sexualidad narrada por su protagonista, o libros de escritores españoles como Irene vallejo y su obra “El infinito en un junco, La invención de los libros en el mundo antiguo”. Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Libros que han dejado su huella como es el caso de “Las cenizas de Ángela” del escritor irlandés Frank Mccourt, una historia triste que hace una reflexión sobre como se vivía en Limerick, un pueblo de Irlanda, que era bastante pobre y no muy conocido.
Como nos enseñó “Umberto Eco”: "libros, que han sido pensados para ser tomados en la mano, en la cama o en una barca, … libros que soportan anotaciones,..  que pueden dejarse abiertos en nuestro pecho.. libros que caben en un bolsillo…, que registran la intensidad, la asiduidad o la regularidad de nuestras lecturas, que nos recuerdan (si se presentan demasiado nuevos) que todavía no los hemos leído…"
Desde la biblioteca virtual para ciegos del INCI conmemoramos El Día Internacional del libro cada 23 de abril, nos unimos al objetivo de fomentar la lectura, el respeto por la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, celebración internacional promovida por la UNESCO desde 1995.

palabras_clave
Informacion
Autor
Descripción

John jairo Jiménez vargas
Funcionario INCI Grupo accesibilidad
Biblioteca Virtual para ciegos INCI