Día internacional del bastón blanco Orientación y movilidad, manejo del bastón en espacios interiores y exteriores

Las técnicas de orientación y movilidad son un conjunto de estrategias y métodos que permiten a la persona con discapacidad visual trasladarse de forma segura y eficientemente de un lugar a otro, teniendo como objetivo principal la independencia y la autonomía en los desplazamientos.
El bastón blanco será el apoyo principal para la movilidad y ayudará a la protección, la identificación de obstáculos y el reconocimiento en el suelo de las diferentes texturas y desniveles que pueden existir; es importante, reconocer el uso adecuado del agarre del bastón, el cual debe ser tomado con la mano dominante y en la posición correcta hacia adelante, el dedo índice prolongado por la parte plana del mango y los dedos restantes sujetando el bastón.
En este orden de ideas es necesario conocer las técnicas adecuadas según lo requieran los espacios y suelos, ya que los desplazamientos en trayectos en interiores se convierten en conexiones entre salones cerrados con corredores, pasillos, rampas, entre otros; y los trayectos en espacio exterior están conformados por la combinación de diversos elementos como cruces peatonales, calles, avenidas, pasos a desniveles, senderos, entre otros. Existen múltiples técnicas de uso del bastón:
Técnica diagonal: Es utilizada en la iniciación del aprendizaje del uso del bastón, se utiliza en el desplazamiento en interiores para ubicar referencias en el entorno, es utilizada supliendo la protección baja y para desplazarse en suelos como: pasto, arena y camino en piedra.
Técnica básica o de dos puntos: Es utilizada en forma de arco, el movimiento del bastón debe abarcar el ancho de los hombros, es utilizada para identificar información del entorno y proteger a la persona que lo usa de los obstáculos del exterior.
Técnica de tres puntos: Se utiliza la misma técnica de dos puntos, adicionando en el movimiento el rastreo en el centro, se debe realizar: izquierda, centro, derecha y viceversa.
Técnica de deslizamiento o Hoover: Es una técnica que permite más información en el movimiento, es importante utilizar la posición correcta del bastón, el rastreo en el arco, el ritmo, la coordinación y la velocidad del movimiento. La posición de la mano debe ser centrada con el ombligo, el arco se debe realizar solo con el movimiento de la muñeca, dejando firme el codo y hombro.
Movilidad en las escaleras: La persona en condición de discapacidad visual debe ubicar en el lado derecha de la escalera tomando el bastón con agarre en pinza, identificando con el bastón la altura y el ancho del escalón, siempre un escalón delante de la persona.
Es fundamental conocer las estrategias, herramientas y orientaciones que le permiten a la persona con discapacidad visual fortalecer su independencia y reconocer los beneficios adicionales como mejorar la imagen corporal, la percepción del propio cuerpo, dominio del esquema corporal, su lateralidad, su postura para un desplazamiento óptimo y su actitud. Adicionalmente, también se generan beneficios a nivel fisiológico, mejorando la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y la armonía en general de cada una de las estructuras corporales para el desplazamiento.
Los invitamos a participar en los cursos que ofrece el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, en la plataforma E-learning, “Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa” contempla estrategias y técnicas para ser aplicadas dentro de la institución educativa.