Día del Idioma el estilo Tratado de Marrakech

Imagen, Tratado de marrakech y el logo del instituto nacional para ciegos
Edición Número 304

El pasado 23 de abril, el Día del Idioma en Colombia y en los países hispanohablantes, el Instituto Nacional para Ciegos -INCI lo conmemoró dándole la bienvenida al Tratado de Marrakech que permitirá contar con más libros, revistas y otros materiales impresos, en formato accesible, al alcance de las personas ciegas y con baja visión o con dificultad para acceder al texto impreso. 
Como parte del contexto y de la importancia de la ratificación de este Tratado en Colombia, está la dificultad de acceder a la lectura en términos convencionales y es la barrera que se busca eliminar, para disminuir las brechas de acceso

 a la información y con ello promover la garantía del derecho a la educación,  la cultura y, sobre todo,  al derecho humano a la lectura por parte de las personas con discapacidad visual del país. 

Por esta razón, el INCI llevó a cabo un conversatorio virtual para entender la importancia de la aplicación del Tratado de Marrakech en beneficio de la educación inclusiva, aumentando las oportunidades de muchos ciudadanos con discapacidad visual para acceder al conocimiento; llevando a la práctica los principios de esta norma internacional para estimular el desarrollo económico y el progreso social del país. 

Durante una hora, los seguidores en Facebook y de la emisora virtual INCIRadio se pudieron conectar con los aportes de cada uno de los panelistas que, en esta ocasión, contó por parte del INCI con Carlos Parra Dussan, Director General; Pedro Andrade, Subdirector General y Enrique King, Coordinador del Centro Cultural. Y, desde la sede de la organización mundial de la propiedad intelectual,  en Ginebra, Geidy Lung, Consejera Principal de la División de Derecho de Autor en OMPI quien, se unió a nuestra conmemoración;

 

Así como   Ricardo Alfonso Ferro Lozano, Coordinador ponente del proyecto, quien se unió a la transmisión para celebrar que el Congreso de la República ya aprobó el proyecto de ley del Tratado de Marrakech e indicó que faltando la revisión de la Corte Constitucional y la sanción presidencial; él seguirá aportando para que cerca de los 2 millones de colombianos con discapacidad visual se puedan beneficiar de esta Ley.

 

Por su parte el Dr Carlos Parra Dussan se comprometió a seguir insistiendo en la ratificación definitiva del Tratado de Marrakech, entendiendo la importancia de este instrumento internacional para las personas con discapacidad visual del país en el acceso a la información y a la lectura con obras adaptadas y accesibles.
Para ver y escuchar el evento completo, lo invitamos a seguiros en Facebook @INCIColombia e ingresar a https://www.facebook.com/INCIColombia/videos