Curso de movilidad independiente en el colegio ¡Haga parte!

Fotografía, Estudiante con discapacidad siendo guiada por su profesor
Edición Número 314

Conocedores de los importante que es capacitar a  docentes y padres de familia de estudiantes con discapacidad visual sobre las técnicas a seguir para facilitar su la movilidad e independencia en el entorno escolar,  el Instituto Nacional para Ciegos –INCI, en cumplimiento de las funciones de la asistencia técnica en el territorio colombiano, ofrece nuevamente, en su plataforma de aprendizaje, un curso que contempla estrategias para ser aplicadas dentro de la institución educativa sin la utilización del bastón, con técnicas de protección, toma de dirección en línea recta y, en general, indicaciones que van a facilitar el abordaje de los estudiantes con discapacidad visual.  Formación que estará dirigida a docentes de apoyo y docentes de educación física.

Los beneficios que se generan en el estudiante con discapacidad visual cuando aprende a movilizarse de manera independiente en la institución educativa pueden reflejarse, algunos a corto plazo, incidiendo en el desarrollo psicomotriz, y otros a largo plazo, facilitando una excelente orientación y movilidad en el espacio.

La institución educativa, a través de las temáticas implementadas en las diferentes asignaturas, y de manera significativa a través del área de educación física, cumple un papel importante en el desarrollo de las habilidades psicomotrices tanto finas como gruesas, que van a permitir en los estudiantes no solo ejercitar la mente y aumentar la capacidad de pensamiento, sino también desarrollar su capacidad expresiva, potenciando control sobre sí mismos.
Para los estudiantes con discapacidad visual, se requiere desarrollar estas mismas habilidades, de ahí la importancia que el docente haga su mayor esfuerzo de preparar de manera creativa la forma de llegar al estudiante con discapacidad e incluirlo en todas las actividades programadas para este propósito.
Lo cierto es que todo proceso que promueva la independencia y gestión de los propios recursos en los estudiantes debe ser igual o más importante para los estudiantes con discapacidad visual.

De esta manera, ‘orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa’ se convierte en un curso fundamental para la formación integral de los docentes que han vivido o están viviendo la experiencia de inclusión de estudiantes con discapacidad visual y que desconocen las técnicas, metodologías, ajustes y recursos en general que favorecen el acceso, permanencia y educación de calidad del estudiante con discapacidad en servicio público educativo.

Finalmente, es importante resaltar que la propuesta se hace en sintonía con el Decreto 1421 de 2017, por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad bajo un enfoque inclusivo, dado que el entrenamiento en orientación y movilidad se constituye en una acción obligada para registrarse en el PIAR dentro de ajustes razonables para la población con discapacidad visual, así como los ajustes a los materiales y espacios físicos utilizados en las prácticas deportivas. De esta forma se garantiza la independencia en el desplazamiento y plena inclusión en todas las actividades que se programen en la institución educativa al estudiante con discapacidad visual.

Para más información, compartimos  el contacto del profesional que tiene a cargo el desarrollo del curso y su correo electrónico en caso de requerirlo: Miriam López,  mlopez@inci.gov.co.