Cuentas y recuentos en accesibilidad y tecnología

El significado de hacer acompañamiento durante 2020 a 51 entidades tiene que ver con que el Equipo Accesibilidad del INCI estuvo en una primera jornada de introducción a la accesibilidad, ya sea física o digital, pero no solo ello, también se ha profundizado en los ejes solicitados por cada entidad.
Así, surgen este número de entidades, que respecto a cifras vienen acompañadas de 294 asesorías realizadas durante el año que finaliza.
Gran parte del trabajo del equipo de Accesibilidad del INCI se relaciona con asesoramiento, pero no es lo único, los cursos virtuales, que tomaron fuerza durante 2020, permitieron que además de haber programado un curso de tecnología para personas con discapacidad visual dirigido a agentes educativos, se realizaran otros dos módulos de este tipo: uno para personal externo que se inscribió y estaba esperando este apoyo mediante la formación virtual, y otro con charlas semanales en las que se discutían los temas programados y otros más, asociados con las tecnologías para personas ciegas y con baja visión.
De otro lado, se reformó un curso virtual sobre lector de pantalla destinado a agentes educativos y que tuvo origen en un documento existente. Este año fue la oportunidad para hacerlo más dinámico e interactivo. Es decir, contamos con otro módulo de formación listo para impartir en 2021.
También, el asesoramiento desde INCI generalmente implica la entrega de documentos que permitan ahondar en las temáticas expuestas, por lo que este año se generaron dos guías, en tecnología y accesibilidad, destinadas a los temas educativo y laboral, con el fin de favorecer que los agentes educativos y las entidades y empresas que contraten personas con discapacidad visual, cuenten con un derrotero para orientar y mejorar el desempeño de estas personas, gracias a un conocimiento previo de qué se requiere y cómo se les puede aportar para un buen desempeño mediante el uso de tecnología.
En otro orden, la accesibilidad web es un tema que a pesar de contar con una dedicación amplia y profunda por el Equipo Accesibilidad de INCI, necesita más impulso para que se asuma y finalmente permita el uso eficiente de los sitios web para todas las personas con discapacidades.
Fue así como se iniciaron, a finales de 2019, sesiones de discusión, capacitación y acuerdos para hacer este tema más real y concreto en el país. Esta fue la propuesta planteada a varias entidades del orden nacional y de la más alta relevancia, con las que se hicieron cinco reuniones durante el 2020 para generar estrategias de impulso al tema con campaña de difusión, inicio en proceso de monitoreo y seguimiento al tema y revisión de formación para los implementadores del concepto.
En este sentido, se viene haciendo formación y orientación a los auditores de transparencia de la Procuraduría, y se concretaron alianzas con el SENA y dos universidades para generar cursos en accesibilidad web con criterios que permitan a los interesados, conocer y profundizar ampliamente, con el agregado de hacerlo de manera formal y certificada.
Es importante resaltar junto con lo anterior, la alianza actual con el SENA, que ha permitido asesorar en varios frentes a esta gran entidad del Estado colombiano, con acciones como la conformación de tres cursos de alfabetización digital para personas ciegas y con baja visión, a quienes no solo se les hizo diseño curricular de la mano de expertos del SENA en el tema, sino que se elaboró y conformó su desarrollo curricular, que finalmente dio para subirlos y disponerlos en la plataforma Sofía Plus para ser impartidos en todas las regionales del país, organizando de esta manera un tema que por varios años estuvo muy atomizado en esta entidad, con la consecuente baja calidad en el proceso para los aprendices con discapacidad visual.
Finalmente, otra gran parte del tiempo en 2020 se dedicó a los oyentes del programa de radio INCINautas, a quienes se les entregaron ediciones semanales de temas tecnológicos y de accesibilidad web y física, que además con ejecución de formación interna, dejan mejor capacidad para el desempeño en temas trasversales de trascendencia para las personas ciegas y con baja visión colombianas.
Este balance corto y simple, ante las circunstancias vividas por el país y el mundo durante este año, deja ver que fueron muchas las ocupaciones y varios los beneficios para la población objeto del quehacer de INCI en accesibilidad y tecnología. Pese a las circunstancias, el año que termina fue bastante productivo.