¿Cuántos somos y cómo somos?

Personas con discapacidad visual reunidas compartiendo historias
Numero edicion
Edición Número 71

Son incontables las oportunidades en las que desde el Estado nos vemos enfrentados al requerimiento de cifras sobre las personas con discapacidad visual y preocupa altamente cuando ello tiene que ver con algunos aspectos puntuales, tales como el uso y manejo de las tecnologías.

No existen cifras precisas que orienten sobre el uso que las personas ciegas y con baja visión hacen del Internet, de los móviles, de las redes sociales y tantos datos que permitirían generar más y mejores oportunidades para ellos a través de proyectos e iniciativas que estimulen el acceso a la información y, por ende, a la educación, el trabajo y otras oportunidades.

El censo de 2018 es una gran oportunidad para saber aspectos básicos de la discapacidad y de la cifra que existe en Colombia de personas ciegas y con baja visión, pero más detalle y efectividad de la información se comenzará a tener a partir de la implementación de la Resolución 583 de 2018 de certificación y localización de las personas con discapacidad, que seguramente mejorará la generación y desarrollo de proyectos respecto a estas personas.

Cuando a partir de estas cifras podamos conocer más comportamientos respecto a la información, las tecnologías y otras tantas áreas que favorezcan para que quienes estamos en este tema, podremos tomar las mejores decisiones respecto a la forma de llegar a estos grupos, apuntando específicamente a necesidades ciertas y reales a partir de su conocimiento y manejo de las TIC.

No obstante, se siguen diseñando y generando proyectos que en la mayoría de los casos apuntan de forma genérica a que se utilicen las tecnologías con gran destreza y fluidez, permitiendo más y mejores oportunidades para asegurar una calidad de vida.

Claro, la focalización precisa a grupos de personas que tienen las más grandes falencias y necesidades en materia de tecnología podría estarse evidenciando mediante registros oficiales, llegándose de manera precisa a estas, reforzando lo puntual en distintas personas y generando el beneficio a áreas y temas en particular que sean requeridos.

Pero no podemos por ahora contar con un instrumento que permita, en términos de uso, manejo y apropiación de las tecnologías, llegar a conocer aspectos precisos de comportamiento y conocimientos para mejorar puntualmente temáticas y reconocer además las competencias y cualidades de algunos, en beneficio de su mejor ubicación y aprovechamiento.

Por ahora, el censo y la implementación de la Resolución 583 nos darán la base para llegar a estas cifras, que son definitivamente paso obligado, ya que no podemos conocer datos específicos en TIC’s cuando no contamos con los datos más básicos y necesarios.

Bienvenida la implementación de toda esta reglamentación que permitirá mejorar cada vez más la calidad de vida de las personas objeto de nuestro quehacer.

 

Santiago Rodriguez
Autor:
Santiago Rodríguez
Profesional Especializado
Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor
Descripción

Fotografía, Santiago Rodríguez

Por: Santiago Rodríguez
Grupo de Accesibilidad del INCI