Consultorio jurídico INCI

En el año 2017 el INCI abrió sus puertas con el Consultorio Jurídico para atender a personas con discapacidad visual que necesitaran de asesoría jurídica. Desde entonces, coordinado por el funcionario Hermes Armando Cely del Grupo de Asistencia Técnica del INCI y con un acuerdo suscrito, con la Universidad Libre; se ha asesorado, de manera gratuita, a la población ciega y con baja visión.
Tenemos el gusto de compartirles dos nuevos casos de éxito, que nos anima a seguir con este servicio junto al equipo de estudiantes de cuarto y quinto año de derecho de la Universidad.
Caso 1. Por Anggie Natalia Cajamarca Silva, estudiante de quinto año de derecho de la Universidad Libre de Colombia.
Recibí el caso de la señora María Cristina Muñoz Galeano, el día 4 de mayo del 2021. Al recibirlo me comuniqué con la señora Muñoz dándome a conocer y haciéndole saber que yo era quien iba a estar al frente de su proceso en Colpensiones para su trámite de pensión por invalidez.
El día 11 de junio del 2021 la señora María Cristina fue notificada con su dictamen de pérdida de capacidad laboral por parte de la Junta Nacional de Calificación de invalidez, donde se confirmaba el dictamen emitido por la Junta Regional, con un porcentaje de 61.15%. Luego fue enviada a la Junta Nacional De Calificación De Invalidez una solicitud constancia ejecutoriada de la pérdida de capacidad para poder seguir con el respectivo trámite de la prestación.
El día 24 de junio del 2021 se redacta y envía el oficio solicitando la pensión por invalidez adjuntando todos los respectivos anexos que soportan la solicitud, los documentos fueron aportados de manera presencial por la solicitante el día 25 de junio, allí le informan que debe esperar 4 meses para a respuesta por parte de Colpensiones.
El 27 de septiembre de 2021 la señora María Cristina recibió vía correo electrónico la resolución donde se resolvió “Reconocer y ordenar el pago de una pensión de invalidez a favor de la señora Muñoz Galeano Maria Cristina”.
Mi experiencia resolviendo este caso en el jurídico junto al Instituto Nacional para Ciegos -INCI fue bastante enriquecedora en el ámbito personal y también en el profesional, ya que se necesita mucha dedicación, constancia y disciplina a la hora de llevar un proceso tan importante como lo es el trámite de una prestación por invalidez.
Además, de aprender cómo el estado colombiano brinda las respectivas garantías a las personas con discapacidad. Agradezco a Hermes Cely, porque como mi tutor y docente, me brindó mucha ayuda y asesoría de las cuales aprendí y estoy segura de que las aplicare en mi vida profesional.
Caso 2. Por Emely Daniela Diaz Perez, estudiante de quinto año de derecho de la Universidad Libre de Colombia.
El día 29 de abril de 2021, me otorgaron el caso del señor Sergio Hernando Beltrán Bohórquez quien fue sometido a un procedimiento quirúrgico el cual le generó pérdida de la visión total sin posibilidades de recuperarse.
Por tal razón, solicitó el reconocimiento de la pensión por invalidez conforme a la pérdida de capacidad laboral que presenta. Él fue calificado con una pérdida de capacidad laboral del 41,54% el día 6 de agosto de 2020, dictamen que fue apelado por el abogado, en su momento, para obtener de esta forma una segunda calificación por parte de la Junta Regional de Calificación de Invalidez.
El 19 de mayo de 2021, la Junta notificó al señor Sergio Beltrán la calificación de pérdida de capacidad laboral de 80.30%, siendo así una respuesta muy positiva que le permitiría otorgar el reconocimiento a su pensión por invalidez. El 24 de julio se hizo la radicación de los documentos solicitados para adquirir el derecho pensional ante Porvenir y, el día 28 de septiembre de 2021, esta empresa notificó al señor Beltrán que había sido aprobada su pensión por invalidez. El día 29 de septiembre a su cuenta le llegó el primer pago de esta.
Fue un proceso de aprendizaje y de adquisición de muchos conocimientos, además, gracias a esta gestión del Consultorio Jurídico de la universidad Libre en alianza con el Instituto Nacional para Ciegos -INCI le ayudamos a el señor Sergio y a su familia de hacer realidad su pensión.
Estos son dos nuevos casos de éxito del Consultorio Jurídico y hacen parte de los temas más recurrentes en el derecho y que llegan a este servicio del INCI. Las personas con discapacidad visual y su núcleo familiar pueden recibir asesoría jurídica escribiendo al correo: hcely@inci.gov.co. Este servicio es gratuito y funciona los lunes y martes de 2:00 a 5:00 p.m. atendiendo casos relacionados con el ámbito laboral y civil. Miércoles de 2:00 a 5:00 p.m. atendiendo casos de derecho de familia.
Para más información pueden escribir al correo: aciudadano@inci.gov.co.