Con la voz de los niños y las niñas

Cómo tomar la voz de los niños y las niñas más pequeños, aquellos que aún no tienen voz porque sus formas de comunicación son el llanto, los reflejos, los gorjeos o las primeras palabras que papá y mamá apenas empiezan a descifrar... Lo que intentaré decir en estas líneas será obvio para muchos pero para otros puede ser una guía para intentar hacer bien la tarea, esta tarea implica paciencia, tiempo y fe. Si fe; sin un significado distinto del que tiene: confianza, convicción, esperanza.
Familias: los niños y las niñas se toman la palabra
Mamá, papá: por estos días escuchamos que a todos nos recomiendan continuar con nuestras rutinas en casa; así que tus tareas conmigo —nuestras tareas— deben continuar. Sólo lograré adquirir hábitos si persistes en enseñarme siguiendo las recomendaciones que mis profes de maternal en mi jardín o guardería les dieron: acostarme aproximadamente a la misma hora en la noche, levantarme en la mañana en el horario habitual y empezar las rutinas del día: la hora de las comidas, de bañarme, cambiar mi ropa y prepararme para mi actividad preferida: jugar.
No olvides que debes contarme lo que vamos a hacer juntos, así voy aprendiendo y más adelante lo haré yo solo. Debemos dedicar tiempo a cada actividad porque debo aprender a explorar, mi cuerpo, los objetos más cercanos y luego cuando camine me moveré hacia esos lugares que por mi edad aún no puedo conocer. La hora de las comidas es muy importante debe ser agradable y tranquila, porque además de disfrutar los alimentos aprendo a identificarlos, más adelante cuando mastique, sople, y desarrolle con tu ayuda otras habilidades para comer podré comunicarme mejor porque el desarrollo de mi lenguaje se beneficiará. Además voy a empezar a seleccionar los alimentos que por su sabor y textura serán mis preferidos.
Como siempre aprovechen los momentos de mi siesta para realizar sus quehaceres y trabajar en casa, además cuando despierte pueden hacer pausas activas y dedicarme el tiempo que necesito y espero de ustedes, podremos aprovechar para jugar y consentirnos, recuerda yo estoy aprendiendo en todo momento. Antes de cualquier actividad conmigo lávate las manos y limpia las mías. Si alguno tiene gripa no debe alzarme, alimentarme, ni consentirme, sólo así estaré sano y podré seguir creciendo y aprendiendo.
Me gusta escuchar tu voz, tus movimientos y ya te identifico por tu olor y tu perfume. Si crees en mí y me das confianza aprenderé mejor, si no aprendo tan rápido como quisieras o como aprenden otros niños y niñas no te desanimes, cada ser humano tiene un ritmo diferente, persiste; si me acompañas con amor y comprensión pronto veremos los mejores resultados y yo también aprenderé de ti, a confiar en mí, a desarrollar mis habilidades, no lo dudes en cada intento en el que me guías adecuadamente, me motivas para hacer la tarea y cada vez va a ser más fácil.
Pronto cuando empiece mi educación formal verán que todo lo que me enseñen ahora, hoy; me va a servir: podré concentrarme, prestar atención a los profes, seguir instrucciones y claro hacer amigos, sin duda mi primer entorno para aprender es mi hogar y ustedes: mi familia.