Con “El poder de la web está en su accesibilidad” el INCI trascendió fronteras

Logo, Conversatorios INCI
Edición Número 262

En el marco del Día de la Concienciación sobre la Accesibilidad Web, el INCI desplegó con una masiva participación el conversatorio “El Poder de la web está en su accesibilidad”. Alrededor de 70 personas de lugares como El Banco Magdalena, Sopó, Funza, Ibagué, Tunja, Facatativá, Arauca e incluso trascendiendo fronteras hasta Argentina y Paraguay entre otras ciudades, se efectuó este panel virtual para conversar sobre la importancia de la accesibilidad Web como un recurso y derecho vital para las personas con discapacidad en los diferentes aspectos de la vida como la educación, empleo, salud, entretenimiento y muchos otros.

Como panelistas estuvieron el director del INCI, Carlos Parra Dussan; Santiago Rodríguez, Coordinador del Grupo de Accesibilidad y Edwin Beltrán también funcionario del INCI adscrito a este grupo. 

El director del INCI, Carlos Parra Dussan, dio la apertura al conversatorio saludando a todos los oyentes de INCIRadio y a quienes se conectaron por Facebook Live para evaluar junto con el INCI, sobre qué tan accesibles son las páginas y distintas plataformas a las que justamente durante esta cuarentena el mundo entero se vio obligado a volcarse en una era 100% digital pero no 100% accesible. Asimismo, Parra expuso los fundamentos normativos en los que se basa el INCI para hacer que la accesibilidad se exija total y absolutamente en Colombia, ya que la Ley 1346 de 2009, la Ley Estatutaria 1618, la Ley 1680 de 2014 y la Ley Estatutaria 1712 hacen relevancia en que la accesibilidad es fundamental para acceder a la información por los usuarios con discapacidad.

Por otra parte, Santiago Rodríguez intervino contando acerca de la estrategia y las acciones que el INCI ha desarrollado con relación a la accesibilidad específicamente en el contexto web colombiano, dos acciones prioritarias desarrolladas, por un lado, para asesorar a entidades del Estado y privadas en accesibilidad web, sus prerrequisitos y las condiciones institucionales para su implementación y por otro lado, sobre la incidencia política en la exigencia del concepto para todo el país. 

Al respecto Edwin Beltrán agregó que el grupo de accesibilidad del INCI ha realizado anualmente alrededor de 200 asesorías a instituciones del Estado y privadas para la implementación del concepto de accesibilidad. Asimismo informó que con cerca de 15 entidades se ha generado un alto impacto para concienciar sobre este importante tema y generar articulación entre ellas para abordar la accesibilidad de maneras similares y con los mismos principios.

En el conversatorio también se abordaron las barreras que tiene la accesibilidad para ser una realidad en Colombia, ya que existen mitos e imaginarios que no permiten avanzar, como el de creer que para que haya accesibilidad web se deben manejar herramientas automáticas que generan todo rápido e inmediato o por ejemplo, que ubicar una barra de opciones que aumentan el tamaño de letra o que permite cambiar los contrastes de color y otros similares ya genera de por sí accesibilidad, sumado a la desinformación sobre este tema. Por eso, Santiago puntualizó “La accesibilidad es un reto enorme porque conlleva utilizar bien las herramientas que tenemos a la mano, por eso la accesibilidad es integral y debe ser concebida desde el diseño pues de debe cumplir con todos los criterios universales” agregó.

Para finalizar, también se hizo incidencia en tres de las normas que han exigido y apoyado la accesibilidad, la primera norma de Gobierno en Línea de 2008, el Decreto 1151 de 2008;  la norma técnica NTC5854 que se propuso estudiar a ICONTEC y otras instancias públicas, privadas y personas naturales en 2009 y 2010; Y la Resolución que próximamente emitirá Ministerio TIC – Gobierno Digital, la cual cuenta con un documento guía de accesibilidad que vendrá como anexo y será parte fundamental del tema accesibilidad web.

Asimismo se hizo énfasis en el reto del INCI para generar una cadena de apoyo y sostenimiento del concepto de accesibilidad, para la implementación integral, soporte y auditoria que converjan en la certificación oficial para apropiar la accesibilidad con la importancia que esta conlleva para las personas con discapacidad, generando oportunidad de interactuar y acceder sin obstáculos a la información.

https://www.facebook.com/INCIColombia/videos/663077370939958/