Comunicaciones, un reto regional

Sumándome a la iniciativa de esta edición, quise abordar la columna desde la importancia de la participación en las comunicaciones regionales, a nivel nacional y porqué no decirlo, a nivel internacional, sin entrar a hablar de lo técnico y normativo de las entidades del gobierno referente a la pauta o participación en medios de comunicación, ya que de entrada representa un gran reto.
Debo empezar aclarando que el INCI no hace publicidad ni promoción paga en ningún medio de comunicación y que la participación es gracias a alianzas, noticias relevantes y un cubrimiento periodístico que en los últimos años ha logrado poner en primera plana a la población con discapacidad visual.
El INCI tiene su sede en Bogotá, pero no significa que no trabajemos por la población de todo el país, tal como lo descubrirán en los artículos de esta revista de voz de los mismos funcionarios que se desplazan constantemente.
Sí, gracias a alianzas como la de la Autoridad Nacional de Televisión ANTV, que nos permite a las entidades figurar con mensajes institucionales en los horarios principales de los diferentes canales de televisión, hemos logrado divulgar nuestros servicios como la Biblioteca Virtual o la Imprenta Nacional para Ciegos y más recientemente, una nueva campaña sobre el cuidado y la salud visual, tema tan importante y arraigado con la misión del INCI.
Además de esto, hemos logrado posicionar a la discapacidad visual como un tema propositivo y digno de ser contado sin amarillismo ni lástima, siendo uno de los grandes logros en referencia a romper paradigmas existentes en la sociedad.
El gran reto es llevar los mensajes y la información del INCI a todas las regiones del país, pero frente a las limitaciones que podrían parecer que tenemos para la participación activa en los medios de comunicación, nacen nuevas e increíbles oportunidades de comunicación para garantizar el acceso a la información y la participación de todos los colombianos sin importar en dónde se encuentren y es por eso que el INCI creó sus propios canales de información.
Miles de personas, conectadas con la mejor información sobre discapacidad visual en un solo lugar, INCIRadio, la plataforma que permite la participación de personas ciegas y con baja visión gracias a la conectividad que sigue en aumento en el país, hemos logrado posicionar una emisora virtual con contenidos de educación, salud y cultura, incluyendo aspectos legales y demás referentes de la discapacidad. A la fecha contamos con audiencia principalmente de Colombia, pero nos reportan oyentes de más de 90 países del mundo; a nivel nacional, las regiones que más se conectan son Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca.
La comunicación ha evolucionado al igual que la forma en la que consumimos la información, la agilidad de las redes sociales y el dinamismo de las aplicaciones hacen de los contenidos móviles el presente y futuro de las noticias digitales. Con eso en mente, no sólo se tiene la aplicación de INCIRadio, sino que también evolucionó y se llevó a los canales de información del INCI más allá. Ahora desde cualquier región o parte del mundo pueden descargar gratis la aplicación móvil INCI Digital, la revista virtual del INCI.
Es grato saber que cada vez más personas se conectan a nuestras redes, que seguimos subiendo en audiencia y que se ha triplicado la participación en regiones, aún hay un camino grande que debemos seguir avanzando, pero sabemos que a donde sea que nos lleve lo seguiremos informando y dándole a todos la mejor información de manera clara y accesible.