¿Cómo lograr publicaciones accesibles? Enrique King reveló como lo hace el INCI.

Fotografía, Enrique king, enseñando braille
Edición Número 259

En el marco de la I Feria Virtual del Libro Académico organizada por eLibro y RedBooks con la participación de 16 universidades colombianas, el INCI Participó el pasado lunes 4 de mayo en un conversatorio que centró toda su atención en la industria editorial.

Enrique King, Coordinador del Centro Cultural del Instituto Nacional para Ciegos-INCI participó en la franja de Gestión Editorial con el tema “cómo lograr contenidos impresos y digitales más accesibles” un argumento que sin duda muchas editoriales quieren incluir en sus publicaciones para hacer inclusión de la población con discapacidad visual, que tienen el derecho de acceder a la información.

Durante su exposición, Enrique enfatizó que es un reto lograr contenidos impresos y digitales más accesibles y recalcó: “Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay unas 285 millones de personas ciegas y personas con baja visión, de los cuales el 90% están en países en desarrollo. En Colombia se estima que hay más de un millón de personas con discapacidad visual, y según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, hay más de mil personas con discapacidad visual matriculadas en las Instituciones de Educación Superior en el país, estudiantes que aún con todas las ayudas técnicas y tecnológicas que existen, demandan poder acceder a los textos digitales e impresos para  conocer y estudiar los textos académicos y así continuar con su aprendizaje”.

King enfatizó que en Colombia el INCI es la Entidad encargada de producir libros en formatos accesibles para personas con discapacidad visual. En efecto, a través de la Imprenta Nacional para Ciegos se realiza la dotación que año tras año se envía a las instituciones educativas y bibliotecas del país como apoyo para los estudiantes con discapacidad visual, y explicó que estas publicaciones se efectúan tanto en braille como en tinta - braille y Macrotipo, con el propósito de que sean accesibles para todos.

Por otro lado,  el Coordinador del Centro Cultural del INCI mencionó que la Institución  dispone de la Biblioteca Virtual para Ciegos, un espacio que como su nombre lo indica es virtual, en el que se encuentran almacenados libros hablados, textos y otros contenidos digitales accesibles, para que la población con discapacidad visual pueda acceder desde cualquier dispositivo móvil o desde los computadores.

Además el funcionario del INCI agregó que el año anterior, La Entidad y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- OMPI como organismo especializado de las Naciones Unidas, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de que en Colombia se produzcan libros en formato digital accesible EPUB3 (electronic publication) para personas ciegas, formatos que actualmente desarrolla el INCI.

También cabe mencionar que a inicio del presente año, el Instituto Nacional Para Ciegos y la Universidad Cooperativa de Colombia suscribieron un convenio de cooperación con el fin de trabajar de la mano en el desarrollo de publicaciones educativas y científicas accesibles.

Si se perdió el conversatorio puede ingresar a https://www.youtube.com/watch?v=a5hYj9B0WRw