Colombia cumple 60 días de descenso en el número de casos por COVID-19

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI continúa informando a la población con discapacidad visual sobre las más recientes noticias acerca de la lucha contra el COVID-19 en Colombia.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, catalogó como un "franco descenso" la situación actual del COVID-19 en Colombia, asegurando que se cumplieron 60 días de reducción en el número de casos.
El jefe de la cartera de Salud hizo la comparación entre el mes de julio, cuando se presentó el pico más alto de la epidemia a nivel nacional con 12.549 casos y septiembre, en el que las cifras oscilan en los 5 mil y 7 mil casos, lo que indica una disminución cercana al 50 %.
A su vez, el ministro Ruiz indicó que esta situación se ha visto reflejada en el descenso de la ocupación de camas UCI, con una disponibilidad del 44 %. Actualmente hay 10.550 camas en unidades de cuidado intensivo, mientras que al inicio de la pandemia eran 5.346.
El ministro de Salud y Protección Social recordó a los ciudadanos que la epidemia no ha pasado y que se deben seguir aplicando los protocolos de bioseguridad con medidas tan importantes como el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento físico y el lavado constante de manos, para no perder el terreno ganado al coronavirus y así evitar periodos de estancamiento o rebrote.
Continúa la reactivación económica y social en Bogotá
Mediante el decreto 207 de septiembre 2020, la Alcaldía de Bogotá define las medidas necesarias para dar continuidad a la reactivación económica y social en Bogotá, a través de la realización de las diferentes actividades comerciales, laborales, académicas y de servicios, teniendo en cuenta el cumplimiento de normas de bioseguridad que preserven la vida, salud y trabajo de la ciudadanía.
Gracias al buen comportamiento que demostraron los habitantes de la capital de la República durante el primer mes de la “nueva realidad”, la Administración distrital anunció una nueva serie de aperturas y medidas. A continuación, se describen con algunas preguntas claves:
¿Se mantiene el pico y cédula?
No. Ahora es responsabilidad de cada ciudadano mantener el distanciamiento y evitar las aglomeraciones en los locales comerciales, bancos, etc. Adicionalmente, cada comercio debe garantizar que nunca se supere su aforo permitido.
¿Volverá el pico y placa?
Sí. Los vehículos particulares tendrán restricción de la siguiente forma:
Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.
Los días pares tendrán restricción las placas pares y los días impares les corresponderá a las placas impares.
¿Seguirá el programa de Bogotá a Cielo Abierto?
Sí. Ahora los restaurantes podrán abrir todos los días, siempre y cuando se adhieran a las normas de bioseguridad y no superen el aforo permitido.
¿Cuáles son las medidas de bioseguridad obligatorias para las personas?
Usar el tapabocas siempre que estemos fuera de los hogares, independientemente de la actividad que estemos desarrollando. Si los ciudadanos no acatan esta medida, se exponen a multas establecidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Además, debemos mantener siempre 2 metros de distancia con las demás personas.
¿Habrá cambios en el servicio de TransMilenio, TransMiCable y SITP?
No por ahora. El sistema seguirá funcionando con una ocupación máxima promedio de 50 % en todos sus componentes.
¿Qué actividades permanecerán prohibidas?
No pueden abrir bares, discotecas, lugares de baile y similares. Tampoco puede haber eventos de carácter público o privado que causen aglomeraciones.