Ciudad soñada

Imagen de Maria Nelcy Garzón en la cabina de INCIRadio, ella sonríe

Cuando estamos en la infancia tenemos soluciones rápidas y lógicas simples, características de ser: Niños y Niñas. Si tan solo pudiéramos recuperarlas un instante e intentar actuar como ellos, quienes no ven limites en su mundo y se plantean distintas formas de modificar las cosas hasta el propio ser y estar, daríamos un paso a cambiar el hoy.

Pero ¿Cuáles son esas particularidades que extraviamos al crecer? Muchos las perdemos más que otros y son: la imaginación y la creatividad. Pensar si quiera en cosas diferentes se vuelve un imposible porque los parámetros en los que vivimos nos hacen negarnos a la posibilidad de tajo, nos hacen creer que todo está dado y no es posible modificarse.

Con esto no queremos decir que con tan solo imaginar las cosas cambiarán, pero si es ese primer momento para una transformación. Por lo que en el cuarto capítulo de Ciudad al tacto le apostamos a soñar, a pensar en esos lugares que nos harían sentirnos cómodos, a imaginar cómo la ciudad de Bogotá podría responder a los intereses y expectativas de la población con discapacidad visual.

Existe una necesidad latente en el diario vivir y es que las ciudades se construyan con todos y todas, donde podamos tener espacios en común y que cada ciudadanía se sienta cómoda y acogida. Que estos lugares puedan ser apropiables, es decir, una ciudad que sea posible sentirla propia.

En esta emisión contaremos con dos invitadas con discapacidad visual, muy especiales, ellas son: Maria Nelcy Garzón y Johana Hidrobo, quienes nos contarán cómo sería su ciudad soñada.

Invitan:

Susana Orozco

Jhoana Urquijo

Tags