
La catarata congénita es una opacidad en el cristalino del ojo que está presente desde el nacimiento. Esta condición puede generar problemas de visión y, en algunos casos, incluso ceguera. En muchos casos, se debe a factores genéticos, es decir, se hereda de los padres. Sin embargo, también puede ser causada por infecciones durante el embarazo o trastornos metabólicos.
El tratamiento para la catarata congénita puede variar dependiendo de la gravedad de la condición. En algunos casos, se puede utilizar lentes de contacto o anteojos para mejorar la visión, sin embargo, en casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía de reemplazo del cristalino.
Es importante destacar que la detección temprana de la catarata congénita es fundamental para un tratamiento efectivo. Por esta razón, es importante que los padres estén atentos a cualquier signo de problemas de visión en sus hijos desde el nacimiento.
Conozca más sobre esta temática en Interactuando con la Baja Visión, los panelistas Sandra Malagón, Andrea Moreno y Pedro Andrade dialogarán los detalles de esta patología y como Andrade ha convivido con ella desde su infancia.
La cita con este espacio de la radio incluyente, es todos los Jueves a las diez de la mañana y siete de la noche o los Domingos al medio día en www.inci.gov.co/inciradio
Carlos Quintero.
locutor y productor INCIRadio.