Braillín el mejor amigo para aprender Braille

Virginia Perez sostiene en sus brazos a seis braillines, dos vestidos con camisa roja y botones que forman el signo generador de color amarillo, y dos braillines con camisa amarilla y botones de color verdes y rojos, ella sonríe

El pasado jueves 2 de marzo en nuestro programa Bitácora, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Virginia Pérez, profesora en educación y rehabilitación de personas con discapacidad visual y profesora nacional de educación pre-escolar quien nos acompañó desde Argentina.  Durante la entrevista se dialogó sobre Braillin, un muñeco didáctico incluyente porque, aunque fue diseñado por la invitada especialmente para el aprendizaje del sistema Braille, también puede ser utilizado por cualquier niño o niña. 

 

Recordemos cuales son las características que lo hace especial.  Inicialmente en su pecho, cuenta con un mecanismo con seis orificios que forman el signo generador del braille. Dentro de cada uno de ellos, tiene una bola plástica que se mueve hacia adelante y hacia atrás de manera que se pueden representar, sobre el pecho del muñeco, las diferentes combinaciones de puntos que representan las letras del sistema Braille.

 

De este modo, la utilización de Braillín, desde edades tempranas, ya sea en situaciones de juego autónomo o en ámbitos escolares, facilita el aprendizaje de las nociones necesarias para el marcado e identificación de los puntos que forman las letras del alfabeto Braille.

 

Con Braillín se nos permite reconocer a partir del Juego y el afecto un sencillo y eficaz canal para acceder al aprendizaje del Braille, partiendo de la diversidad humana, la inclusión y la igualdad.

 

Lo invitamos a conocer más sobre Braillín en nuestro programa todos los martes a las ocho de la noche, los  jueves a las 8 de la mañana y a las 5 de la tarde, con repetición los domingos a las 9 de la mañana. Solo por INCIRadio la radio que nos une, la radio de la discapacidad visual.

Tags