Braille en medicamentos, un paso más para hacerse realidad

• Mediante el proyecto de acuerdo 009 de 2020 avanza en el Concejo de Bogotá, la implementación del Sistema Braille Incluyente en los empaques de los medicamentos.

• El Concejo de Bogotá en el uso de sus facultades constitucionales y legales promueve la creación de una estrategia de Sistema Braille incluyente en el empaque de los medicamentos en el Distrito Capital.

• Una vez aprobado el acuerdo las personas con discapacidad visual podrán conocer el nombre y la fecha de vencimiento de los medicamentos a través del sistema braille incluyente.

Bogotá, D.C. Febrero de 2020. El Instituto Nacional para Ciegos-INCI dirigido por Carlos Parra Dussan, celebra que este lunes 17 de febrero en el Concejo de Bogotá, fue aprobado por unanimidad el primer debate en la comisión primera del Plan, el proyecto de acuerdo 009 de 2020 "Sistema Braille Incluyente" que busca incluir el sistema de lectura braille en los empaques primarios y secundarios de los medicamentos en el distrito capital.

Eso significa que cada vez, el braille va tomando más fuerza y el Concejo de Bogotá se suma para que Colombia sea un país más incluyente.

Al respecto Carlos Parra Dussan manifestó: “Como director del INCI estoy muy complacido que en el Concejo de Bogotá vaya avanzando este acuerdo, que sin duda nos facilitará a nosotros los ciegos el acceso a la información. Conocer aspectos detallados en braille como el nombre de los medicamentos, fecha de vencimiento, dosis e instrucciones de uso es supremamente importante para nosotros los ciegos porque aparte de darnos mayor autonomía, nos brinda más seguridad a la hora de adquirir un medicamento.

Es un peligro que las personas con discapacidad visual no conozcamos el medicamento que estamos tomando por no tener braille para poder leer la dosis o la fecha de vencimiento del medicamento. Hoy celebramos que este es un paso más para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información y formar parte de una sociedad más incluyente”, agregó el doctor Parra.

Una vez aprobado el acuerdo del braille en el Concejo de Bogotá, por fin el sistema braille comenzará a implementarse como lo dicta el acuerdo en la caja, empaque, envoltorio y envase de los medicamentos, garantizando que las personas con discapacidad visual puedan conocer las características de los mismos.