Bastón blanco: un elemento de autonomía e inclusión que Colombia debe reglamentar

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se suma este 15 de octubre a la conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, una oportunidad para reconocer la necesidad de reglamentar este dispositivo en Colombia, como parte de la identidad, la autonomía y la movilidad de las casi 2 millones de personas con discapacidad visual que habitan nuestro país.
“En esta oportunidad, nos unimos a esta celebración invitando a los colombianos a que conozcan sobre el bastón blanco con extremo inferior rojo, inventado en 1930 y que hoy se configura como una guía en cada paso que damos los ciegos”, explica Carlos Parra Dussan, director del INCI.
Actualmente, cursa en el Senado de la República el proyecto de ley 201 de 2020 que, por primera vez, busca darle piso jurídico a esta herramienta que facilita la inclusión en diversos espacios. Esta iniciativa, radicada por la senadora María del Rosario Guerra, contempla que la entrega de este dispositivo sea gratuita para las personas registradas en el Sisbén.
“El articulado pretende declarar el día 15 de octubre como fecha para conmemorar el uso del bastón blanco, uniéndonos como país a la celebración internacional. De surtir con éxito todo el trámite en el Legislativo, el uso del bastón blanco será permitido a toda persona que certifique ante el Instituto Nacional Para Ciegos que requiere de este elemento para mejorar su seguridad en los espacios públicos y, por consiguiente, para obtener mayor calidad de vida. En el Instituto también certificaríamos la eficacia de los bastones, con lo cual se garantizaría que cuenten con los parámetros establecidos para la función requerida”, añadió el director Parra Dussan.
Hasta el momento, el único instrumento jurídico que menciona el bastón es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley 1346 de 2009, que garantiza el uso de dispositivos para la movilidad de las personas con discapacidad visual, como es el bastón blanco con extremo inferior rojo.
En Colombia, los datos oficiales respecto a la discapacidad visual según el Censo de 2018 arrojaron que en el país hay 1.948.332 personas ciegas o con baja visión. En consecuencia, el gran invento del bastón blanco significa un gran paso en materia y asistencia de la discapacidad visual.
Cabe recordar que el bastón blanco facilita la ubicación espacial y también actúa como instrumento de identificación de personas ciegas. Sus características de diseño y técnica de manejo varían según la persona, pues el tamaño de este debe llegar a la altura del esternón, y la medida debe ir acorde a la estatura de la persona ciega. Hay bastones de 1.05, 1.10, 1.15 y 1.20 metros.
El INCI exhorta a la ciudadanía sin discapacidad para que respete el uso prioritario del espacio público y sobre todo cree conciencia para que no se obstruyan los andenes podotáctiles, que sirven de guía para el tránsito libre de las personas ciegas y de baja visión.
Las personas que deseen saber más sobre este dispositivo, están invitadas a conectarse este jueves 15 de octubre al conversatorio virtual sobre bastón blanco, a través del Facebook Live del INCI a partir de las 3:00 p.m. Para Ingresar, solo deben acceder desde sus dispositivos móviles a: https://www.facebook.com/INCIColombia/live/
De igual forma, quienes quieran recibir asesoría y conocer más sobre el uso del bastón, pueden comunicarse a la línea telefónica en Bogotá 384 66 66 extensión 110 o al correo: aciudadano@inci.gov.co