Balance en accesibilidad

Fotografía, Personas con discapaciadad visual usando computadores
Numero edicion
Edición Número 95

Es conocido ya por los lectores de esta publicación, que la rendición de cuentas ya no es solo el acto intencionado y exclusivo al finalizar el año, en el que se comenta a la ciudadanía lo que se ha hecho durante la presente vigencia, pues ahora se hace rendición de cuentas todo el tiempo. No obstante, esta época es especial ya que el cierre nos obliga a hacer balances para determinar las acciones a realizar durante el siguiente año.

En relación con los temas de accesibilidad, este año ha estado centrado en actividades de gestión interinstitucional, que ha sido una de las grandes apuestas del INCI, ya que se conoce que el asesoramiento en accesibilidad individual y aislado a las Entidades que nos solicitan este servicio, no es una actividad que de por sí sola genere el impacto que se requiere.

Se sabe por ejemplo, que las condiciones y características de los sitios web manejables por la discapacidad, requiere de obligatoriedad, pero también de conocimiento y de orientación por el Estado para realizar lo que se necesita.

Es así como en el presente año se están articulando acciones en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y su Programa Nacional de Servicio al Ciudadano (PNSC), con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de Gobierno Digital, además de la Consejería para la Participación de las Personas con Discapacidad de Presidencia y el INSOR, con quienes se viene generando el derrotero en materia de Accesibilidad Web, en el marco de la resolución que emitirá este ministerio en poco tiempo y que será reglamentaria de la Ley Estatutaria de Transparencia 1712 de 2014.

Este ha sido un trabajo paulatino, en el que individualmente se ha asesorado a la Consejería, se ha apoyado al Programa Nacional de Servicio al Ciudadano en encuentros sectoriales en los que se ha dado importancia a la accesibilidad e incluso, se ha tenido contacto importante con Gobierno Digital para brindar información sobre los pormenores y generalidades que requiere este tema a la hora de implementarlo, junto con asesoramiento que directamente se viene haciendo al INSOR en la accesibilidad con base en el diseño universal.

Todo ello ha confluido en esta mesa que viene discutiendo la trayectoria del tema, en el que finalmente por caminos distintos se llegó y está generando algo que se ha venido buscando en el último tiempo, la fuerza conjunta de las entidades más importantes en el tema de accesibilidad, para darle el impulso que se necesita y de esta forma poder hacerla real y asumida por todas las entidades y organizaciones.
 
Este tema considerado de alta importancia se complementa con los acuerdos y alianzas establecidos por INCI con la Procuraduría, la Función Pública y otras entidades de este nivel, para hacer de la accesibilidad digital y física un tema en la agenda nacional con alcance en entidades del orden territorial.

Esto, como una corta rendición de cuentas que muestra aspectos relevantes del tema que beneficia en el acceso a lo digital para las personas con discapacidad visual, que lo requieren y solicitan en espacios educativos, laborales, sociales, de participación, de cultura y recreación para su mejor desempeño y calidad de vida.
 

Autor
Descripción

Fotografía, Santiago Rodríguez

Por: Santiago Rodríguez
Grupo de Accesibilidad del INCI