Avances en la implementación de accesibilidad en las entidades públicas y privadas en Colombia

Hoy el termino accesibilidad ha pasado de ser un aspecto meramente conceptual a ser un fundamento primordial, el cual es usado con el fin de garantizar el derecho que tiene todos los usuarios de acceder a la información digital.
Por ello en Colombia se ha venido trabajando en el derecho que tiene todas las personas en acceder a la información digital. Esto se ve reflejado mediante el establecimiento de las normativas presentadas por el estado, con el fin de que las entidades públicas y privadas vayan asumiendo el principio de accesibilidad, en todos sus entornos web.
Desde los inicios de la accesibilidad en Colombia, el Instituto Nacional para Ciegos –INCI, ha apoyado todo el proceso de accesibilidad, desde la construcción de la norma técnica colombiana NTC 5854 en 2011, hasta la resolución 1519, la cual fue emitida y publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC, buscando con esto dar mayor peso he importancia al concepto de accesibilidad.
En todo esto, el INCI ha aportado conocimiento, avances y procesos misionales en asesorías y acompañamientos, las cuales son solicitadas por entidades, empresas, universidades entre otros, tanto del sector publico como del privado, y que dan fe al buen trabajo que el INCI ha venido desarrollando con cada una de ellas.
Hoy por hoy desde el INCI se brindan todos los viernes de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, talleres de accesibilidad en introducción en la accesibilidad web, documentos digitales accesibles y profundización en los criterios de accesibilidad, así como acompañamientos a las entidades que lo requieran, talleres que han sido impartidos a ministerios, empresas, universidades, bancos entre muchos otros.
Aunque el proceso ha sido un poco lento y que todavía falta por llegar a diversos sectores, el avance y progreso de la accesibilidad en Colombia es notorio y significativo, pues las diversas entidades ya la toman como un principio fundamental que se hace necesario integrar en sus sitios web y aplicativos, para generar entrada, exploración y fácil manipulación de los contenidos de estos espacios digitales.
Por todo lo anterior, que el INCI se ha convertido en un elemento primordial de la accesibilidad en el país, ya que ha sido una fuente de fomento e impulso de esta misma, a través de todas sus gestiones, motivaciones, asesoramiento y acompañamientos, para garantizar el derecho de acceso universal a todas las personas con discapacidad, pero aun mas de las personas con discapacidad visual.