Aumentaron las consultas por patologías relacionadas con los ojos

Fotografía, Ojo de persona con alguna patología
Numero edicion
Edición Número 114

Por: Ministerio de Salud y Protección Social
Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Aumentaron-las-consultas-por-patolo…;

El Ministerio de Salud y Protección Social tiene como propósito el mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de salud visual de la población colombiana, esto mediante la afectación positiva de los modos, condiciones, y estilos de vida en escenarios cotidianos como son familia, escuelas, universidades, organizaciones, instituciones. Es así como en el Día Mundial de la Visión se hace un llamado a reconocer el impacto que tiene la salud visual en la calidad de vida, el desarrollo y el bienestar de quienes habitan en el territorio nacional.

"Las personas atendidas por enfermedades de los ojos han aumentado durante estos últimos cinco años para todos los grupos del curso de vida, en especial en los menores de 5 años y población mayor de 45 años", señaló Nubia Esperanza Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

Frente a los avances en salud visual, explicó que según el Registro Individual de Prestación de Servicios en el 2019 en Colombia 7.5 millones de atenciones en salud estaban relacionadas con enfermedades de los ojos.

"Dentro de la gestión del riesgo individual, la detección de alteraciones de la salud visual en el recién nacido a través del tamizaje visual neonatal es una herramienta fundamental en la prevención de la discapacidad. Por lo anterior, con la salida de la Resolución 3280 de 2018 y la ruta materno perinatal se hace un llamado a las IPS, EAPB y direcciones territoriales para dar cumplimiento con la realización de esta actividad de tamizaje", destacó Bautista.
Los factores de riesgo y las causas de las enfermedades oculares incluyen el envejecimiento, la genética, determinados estilos de vida y comportamientos, las infecciones y diversos problemas de salud.

Muchas enfermedades oculares son de origen multifactorial, hay una serie de factores de riesgo que interactúan para aumentar tanto la susceptibilidad a una enfermedad como el avance de esta. La diabetes y la hipertensión arterial, por ejemplo, son factores de riesgo importantes para la retinopatía.
Algunos consejos desde el Ministerio de Salud y Protección Social para proteger la salud visual:

1.    Evitar el tabaquismo: adicional a los graves daños en salud, aumenta la sensación de ojo seco, el riesgo de padecer catarata y degeneración macular asociada con la edad.  
2.    Mantener una alimentación sana: ayuda a la salud en general y a la salud visual. En lo posible, se deben consumir alimentos con alto contenido de vitamina C y E, zinc y ácidos grasos omega 3 como los cítricos, los aceites vegetales, las nueces, los cereales integrales, las verduras de color oscuro y los pescados son excelentes para la vista. 
3.    Es muy importante mantener controlada la diabetes y la hipertensión para evitar daños en varias partes del cuerpo, incluidos los pequeños vasos sanguíneos en los ojos. Adoptar y mantener prácticas y estilos de vida activos y saludables promueve de manera positiva el desarrollo físico, social y emocional de las personas y previene la aparición de estas enfermedades. 
También es recomendable tener en cuenta con el uso excesivo de pantallas: 
1.    No olvide parpadear, es la manera natural en la que el ojo se lubrica. Siempre que esté frente a las pantallas, recuerde hacerlo o dejar una nota de ser necesario. 
4.    Siga la regla 20-20-20, cada 20 minutos hay que cambiar el punto donde se fija la mirada y dirigir la vista hacia un objeto que esté a al menos 20 pies (unos seis metros) durante un período de 20 segundos. 
5.    El brillo de la pantalla no debe ser mayor al del entorno. Ajústelo para que se nivele con la luz circundante y así reduzca la fatiga ocular. 
6.    Mantenga confort visual, recuerde ubicar la pantalla de tal modo que su mirada quede un poco inclinada hacia abajo, no directamente hacia el frente. 
 

Autor
Descripción

Columnista Invitado

Tema