Así se llevó a cabo la socialización de la Ley de Transparencia

Fotografía, Carlos parra dussan recibiendo de parte de la procuraduria la ley 1712 en braille
Edición Número 209

El pasado 3 de abril, la Procuraduría General de la Nación y el Instituto Nacional para Ciegos – INCI convocaron a las personas con discapacidad visual para atender a la socialización de la Ley 1712 de Transparencia.

El evento comenzó con la intervención de Juan Carlos Cortés, viceprocurador General de la Nación, quien se refirió a la importancia de que las personas con discapacidad accedieran a esta ley.

La Ley de Transparencia hay que materializarla para avanzar en la probidad e inclusión, allí radica la importancia de que la población con discapacidad conozca la Ley. Por eso lanzamos esta norma y el ABC de Transparencia en sistema braille”, explicó.

Cortés enfatizó en que la lucha contra la corrupción es un asunto que involucra a todos los ciudadanos y está en sus manos el poder ejercer un verdadero control sobre el actuar de las entidades públicas.

"La transparencia permite acceder a bienes públicos y controlar a las autoridades públicas. Esa es la razón de ser de la Ley 1712, pero la inclusión no es tarea sencilla; por eso celebramos la labor del INCI en su esfuerzo para que las personas con discapacidad visual del país tengan acceso a la Ley": añadió Cortés.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo también recalcó la importancia de que las personas con discapacidad visual comprendan su derecho a conocer el funcionamiento de las entidades y el accionar de los servidores públicos.

Carlos Para Dussan, director del INCI, intervino para agradecer a la Imprenta Nacional para Ciegos por la impresión de la Ley 1712.

“En Colombia hemos venido haciendo el esfuerzo de compensar el acceso a la información para las personas con discapacidad visual. La gran importancia de esta ley, sin duda,  es la accesibilidad. Para nosotros, los ciegos, podrá contemplar el braille o el macrotipo”, explicó Parra Dussán.

Dentro de los momentos más significativos, estuvo la entrega que la Procuraduría General de la Nación hizo, de manos del viceprocurador, a Carlos Parra Dussan de un kit compuesto por la Ley 1712 de 2014 transcrita en sistema braille y macrotipo, la Cartilla ABC Transparencia pasiva para solicitar información pública, la Cartilla ABC del acceso a la información pública y la Cartilla ABC Transparencia activa para solicitar información pública.

Público asistente al evento

Delegada de presidencia en su exposición

Vice procurador general de la nación