Arrancó el Plan Nacional de Vacunación y el INCI sigue reforzando los protocolos de bioseguridad a las personas con discapacidad visual

Fotografía, Persona siendo vacunada
Edición Número 295

La vacunación contra el COVID-19 en Colombia comenzó este miércoles (17.02.2021) en Sincelejo, capital de Sucre, donde la enfermera Verónica Luz Machado, de 46 años, recibió la primera dosis de un lote de 50.000 sueros fabricados por Pfizer que llegaron el lunes al país. El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, señaló que durante el primer día de vacunación contra el covid-19 se afinaron procesos y procedimientos, que le permitirán al país ir aumentando en los números.

Sobre el balance del primer día, el ministro Ruíz aseguró que el operativo fue satisfactorio y hasta el miércoles 17 de febrero, se logró la distribución de 35.200 dosis de vacunas a las regiones. “Era el primer día, estábamos en el proceso de arranque y los números se irán incrementando con el transcurrir de los días”, indicó el ministro, al destacar que considera que el martes de la próxima semana, si el ritmo de vacunación es adecuado, se estarían aplicando las primeras 50.000 vacunas que llegaron.

Es importante indicar que todas las personas, aunque estén vacunadas, deben seguir manteniendo las medidas de seguridad.  Por esta razón, el INCI seguirá reforzando las recomendaciones que deben tener en cuenta las personas ciegas y con baja visión entregadas por el Ministerio de Salud para seguir cuidándose.
Saque regleta y punzón para tomar nota de las siguientes acciones: 

  • Realizar limpieza del bastón antes de salir de casa y al regresar. Se recomienda además no plegar el bastón encima de la mesa del comedor, ya que al haberlo deslizado por calles y aceras contiene múltiples desechos y residuos que puede contaminar los alimentos.
  • Usar siempre tapabocas.
  • Limpiar con frecuencia los objetos tecnológicos, los anteojos, prótesis oculares y superficies en las que se guardan. 
  • Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón, recuerde que las personas con discapacidad visual utilizan sus manos para leer o reconocer los objetos, por lo que están más expuestas a recoger gérmenes y bacterias.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o utilice un pañuelo o tapabocas.
  • Sujetar del hombro a la persona que lo guía, evitar el codo, debido a que en este se debe toser y estornudar. 
  • El INCI recomienda no intercambiar documentos en braille, la lectura del sistema braille requiere pasar varias veces los dedos por las hojas, por lo que se puede dejar virus en el papel, que al intercambiarse con otra persona puede contagiarse.

    Si son usuarios de perro guía: 

  • Limpiar frecuentemente el arnés y la correa
  • Siempre lavarse las manos después de asear o manipular el perro
  • El perro guía no debe ser tocado o manipulado por otras personas. 
  • Limpiar las patas del perro después de llegar de la calle. 

El INCI se une a la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID – 19 que lidera el Ministerio de Salud y Protección Social y, así, seguirá brindando a través de sus canales la información necesaria y accesible a las personas con discapacidad visual.