Alrededor de 100 personas finalizaron con éxito los cursos virtuales de la Plataforma de Aprendizaje del INCI

Logo, Plataforma de aprendizaje INCI
Edición Número 269

Alrededor de 100 personas finalizaron con éxito los cursos virtuales de la Plataforma de Aprendizaje del INCI

Luego de varias semanas de capacitación desde casa, alrededor de 100 personas inscritas finalizaron con éxito los ocho cursos abiertos en la Plataforma de Aprendizaje del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI.

Esta formación se llevó a cabo para seguir impulsando la educación inclusiva y para que los docentes, agentes educativos y familiares que tienen a cargo la atención y cuidado de personas con discapacidad visual, aprendieran con el apoyo de un equipo robusto de profesionales adscritos a la Subdirección Técnica del INCI. En los próximos días, los certificados de participación serán enviados a quienes culminaron los cursos. 

Cabe recordar que el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI abrió formación virtual en su Plataforma de Aprendizaje en temáticas como: Ciencias con estudiantes con discapacidad visual en el aula; Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa; Interactuando con el Sistema Braille; Baja visión y entorno escolar; Seminario de familias; Formación de agentes educativos en primera infancia "Atención integral a niños y niñas con discapacidad visual; Curso básico de notación musical en Sistema Braille y Tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual.

Quienes no alcanzaron a registrarse en esta fase de cursos, deberán estar atentos, porque en septiembre próximo comenzará la segunda cohorte para continuar impartiendo estas temáticas y brindar a más docentes y familias la posibilidad de actualizar sus conocimientos en pro de la atención de personas ciegas o con baja visión.

Carlos Parra Dussan, director del INCI, señaló al respecto: “como director del INCI estoy muy complacido por la acogida que tuvieron los cursos. Este es un esfuerzo inmenso para que cada vez más personas que tienen a cargo el aprendizaje de la población con discapacidad visual puedan enriquecer sus conocimientos y abordar de manera óptima a las personas ciegas o con baja visión, especialmente ahora, que nos encontramos en aislamiento en casa. De esta manera, continuamos a toda marcha, velando por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad visual”.