Alianza entre el INCI y la Función Pública

En esta editorial de INCIDigital he escrito sobre la alianza para el empleo público de las personas con discapacidad, convenio adelantado entre el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, suscrito por su director Fernando Grillo y yo, Carlos Parra Dussan, como director del INCI.
En realidad fue un evento muy bonito y emocionante, pues el doctor Grillo reunió todo su equipo directivo y nos habló del compromiso que tiene él personalmente con la empleabilidad de las personas con discapacidad, así como del compromiso para implementar el Decreto 2011 de 2017 que vincula hasta el 3% de la población con discapacidad a la fuerza laboral del Estado colombiano.
Las dos entidades nos unimos para capacitar a los funcionarios del Estado en la atención a personas ciegas y de baja visión, buscando la empleabilidad de las personas con discapacidad visual del Estado colombiano.
Entre las actividades de la alianza, encontramos los talleres trimestrales de braille, como el sistema de lecto-escritura de las personas ciegas, la señalética, las conferencias de cómo interactuar con una persona ciega y cómo adaptar los documentos para que sean accesibles para el acceso a la información de los lectores de pantalla.
Las capacitaciones también les brindarán herramientas a las entidades sobre la adaptación de puestos de trabajo para las personas con discapacidad visual, sobre los ajustes razonables o adaptaciones al puesto de trabajo y las ventajas que tienen las entidades al contratar personas con discapacidad.
De esta manera, con el propósito de que los funcionarios públicos y contratistas cuenten con las herramientas necesarias para interactuar con las personas con discapacidad visual, la Función Pública y el Instituto Nacional para Ciegos-INCI firmamos una alianza que permitirá fortalecer la atención a los ciudadanos con discapacidad visual.
Celebramos iniciar el año con estos acuerdos y reconocemos la gestión que desde la Función Pública se hace por la inclusión laboral de nosotros, los ciegos del país, pues desde que redacté la Ley 1618 de 2013 ya había dejado el 3% de cuota laboral para las personas con discapacidad en el empleo público y ahora lo veo hacerse realidad con el Decreto 2011 de 2017, que solo entrará en su práctica el próximo mes de diciembre.
De esta manera, ambas entidades adelantamos las acciones para implementar el Decreto 2011 de 2017, expedido por el Ministerio de Trabajo y Función Pública, que garantizan la vinculación laboral de personas con discapacidad.
El Decreto determina un porcentaje de contratación que las entidades del sector público deben cumplir según el tamaño de su planta de servidores, que a diciembre de este año debe ser del 1%; a diciembre del año 2023, del 2% y a diciembre del año 2027 será del 3%.
Les recuerdo que el Instituto Nacional para Ciegos-INCI es una entidad de carácter técnico asesor, adscrita al Ministerio de Educación y creada mediante el Decreto 1955 del 15 de julio de 1955, pero que durante mi administración ya presta servicios de manera directa, como la emisora, la asesoría jurídica, el Centro Cultural, la asistencia técnica en educación inclusiva y desde luego, con nuestro nuevo Centro Audiovisual, que hace videos con audiodescripción para todos los ciegos del país.
Recuerdo que con este propósito de emplear personas con discapacidad visual, desde esta administración del INCI logramos vincular cuatro compañeros ciegos para la atención al ciudadano de los SuperCADES en Bogotá, vinculamos una persona al Parlamento Andino y tenemos doce personas con discapacidad en nuestra planta.
En conclusión, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI continúa en la tarea de vincular laboralmente a todos los ciegos del país, implementando el Decreto 2011 de 2017, pues somos conscientes de que la autonomía económica nos permite crear un proyecto de vida digno a las personas con discapacidad.
Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI