Actividad física, deporte y recreación Para niños y jovenes con discapacidad visual

Estamos viviendo una nueva y positiva forma de pensar respecto a las personas con discapacidad visual, a sus deberes y oportunidades de desarrollo personal. Es importante que las personas con alguna condición de discapacidad, participen en todas las actividades que hay en la sociedad para los ciudadanos; entre ellas, las actividades deportivas y recreativas. Cada vez que se pongan obstáculos para que estas personas participen plenamente en todas las actividades, se les estará negando el derecho al pleno desarrollo de todas sus capacidades.
En Costa Rica, nos hemos enfocado en la atención de las necesidades de la población con discapacidad visual, a través de campamentos, que se constituyen en espacios para la práctica deportiva tanto a nivel recreativo como competitivo. Como objetivo nos hemos propuesto contribuir al desarrollo integral de la persona con discapacidad visual, mejorando su calidad de vida y sus autopercepciones de autoeficacia.
Sabemos que muchos niños con discapacidad visual, aún hoy día, permanecen en sus casas sedentarios y sobreprotegidos por sus familias. Por lo anterior, nos dimos a la tarea de convencerlos para que participaran en estos eventos, en los que debían permanecer varios días y noches fuera de casa, participando en actividades deportivas y recreativas, sin la compañía de sus familiares; en compañía y colaboración de sus iguales, de los guias e instructores.
Los resultados visibles de la participación en actividades deportivo-recreativas en el contexto de campamentos, se resumen como sigue:
• Manifestaciones de los padres de familia, indicaron que sus hijos se mostraban más independientes y seguros de sí mismos a partir de su participación en Actividades deportivas.
• Los participantes demostraron mejoras a nivel físico-motor luego de participar en los campamentos deportivos, logrando moverse desplazarse de mejor manera, así como mejoras en la postura.
• Los niños y jóvenes aprendieron destrezas motrices y sistemas de juegos de diferentes deportes adaptados a la discapacidad visual, y son hoy parte de representaciones nacionales (goalball, atletismo, futbol para ciegos principalmente).
• Participantes que asistieron desde niños a campamentos deportivos, hoy día son estudiantes o graduados universitarios, expresan que esa participación les ayudó a saber que son capaces de llegar a donde se lo propongan, y cumplir todos sus sueños (tenemos profesores de inglés, orientadores, músicos profesionales, economista, terapeuta físico, abogado, estudiante de administración y contaduría entre otros).
Se concluye que la participación en actividad física, deportiva y recreativa debe promoverse de manera prioritaria en este grupo de población, desde edades tempranas, pues contribuye a una mejor inserción en todos los ámbitos de la sociedad. Además, hemos constatado que la participación de niños y jóvenes con discapacidad visual en campamento, afectó positivamente sus percepciones de calidad de vida y autoeficacia general (percepción personal de las propias capacidades), y que estos efectos se mantenían aún tiempo después de la participación (Mora, 2013).