Acciones realizadas en el departamento del Magdalena

El Plan Estratégico 2019-2022 ‘Hacia una educación con equidad’ establece dentro de uno de sus proyectos ‘Mejoramiento de las condiciones para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad visual en el país’ promover y fortalecer la participación y el ejercicio de los derechos de organizaciones sociales, familia y otros colectivos de personas con discapacidad visual.
Es así que desde el equipo de Gestión Institucional se asesorara a los grupos de personas con discapacidad visual que quieran conformar organizaciones o que deseen fortalecerse para incidir en las políticas públicas, en la gestión territorial, en la presentación de propuestas y proyectos que beneficien a la población en las regiones.
Por lo tanto, uno de los grupos asociativos que requirió del apoyo por parte del INCI fue la Asociación de Personas con Discapacidad Visual de Ciénaga, pues se encuentran en el proceso de conformación y definición de objetivos precisos, con el fin de participar en los espacios de toma de decisiones y hacer visible a las personas ciegas o con baja visión del municipio.
Las acciones que se realizaron durante los días 24, 25 y 26 de abril en la ciudad de Ciénaga, fueron: El taller de cultura organizacional, donde se entregaron herramientas para dar claridad a los objetivos y el quehacer de la asociación. Se contó con la participación de la Función Pública para presentar el Decreto 2011 de 2017 sobre la vinculación de las personas con discapacidad en el sector público.
Igualmente, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias UAEOS, quienes hablaron sobre las organizaciones solidarias en Colombia (cooperativas, fondos de empleados, mutuales, grupos de voluntariado, asociaciones, corporaciones, fundaciones y organizaciones comunales).
Se presentó también una experiencia de vida por parte de Luis Quintero, persona con discapacidad visual de la ciudad de Santa Marta, quien labora en la Universidad del Magdalena y comentó acerca de todo su proceso de formación como psicólogo y del apoyo de la universidad. Se identificaron las necesidades de la población y las acciones a desarrollarse para una mejor calidad de vida en el municipio.
Se contó con la participación de las organizaciones de Santa Marta, el concejal de Pueblo Viejo, quien es una persona con discapacidad visual, la población con discapacidad de Ciénaga y la Fundación de Rehabilitación Integral, quienes vienen apoyando a la población con discapacidad del departamento.