Acceso a la información un derecho universal

Captura de pantalla del canal oficial en YouTube del INCI - INCI Colombia en
Numero edicion
Edición Número 178

En el marco de la celebración del Día Internacional del Acceso a la Información, quiero destacar la importancia del acceso a la información para los ciegos, por esto celebro que la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 28 de septiembre como fecha para su celebración. 
Para este año se llevó a cabo una conferencia Global sobre el Acceso Universal a la Información 2024, organizada por el gobierno de Ghana y la UNESCO los días 1 y 2 de octubre de 2024, el tema de la Conferencia Global sobre el Acceso Universal a la Información 2024 es "Integrando el Acceso a la Información y la Participación en el Sector Público".
Por ello resalto el trabajo que se realiza desde las diferentes entidades para proteger y promover el acceso a la información como un derecho humano fundamental y un medio esencial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también las normas que propenden por el acceso a la información de las personas ciegas. 
El acceso a la información de las personas con discapacidad visual engloba diferentes temáticas, que van desde la accesibilidad de las páginas web, el sistema braille en diversos contextos como en las tarjetas electorales para garantizar el derecho al voto, en el sistema de transporte público para facilitar la movilidad, así como en los empaques de los medicamentos y en los billetes para fomentar la autonomía y el acceso a múltiples servicios en el día a día.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, continuamos impulsando el braille, como elemento con dimensiones simbólicas y culturales, con el fin que sea reconocido en la sociedad, por ello se ha involucrado a los interesados en talleres públicos a los que han acudido más de 100 personas. En la actualidad, quienes deseen aprender más sobre este sistema de lectoescritura, pueden disfrutar de varios videos en el canal de YouTube del Instituto: https://www.youtube.com/c/INCIgovCoOficial/videos o enviar un correo a: aciudadano@inci.gov.co si desean que su organización reciba este tipo de capacitaciones.
El acceso autónomo e independiente a la información, por parte de las personas ciegas y con baja visión, es un derecho para hacer efectiva su inclusión y plena participación en la sociedad. 
Desde el INCI se seguirá trabajando para que los colombianos con discapacidad visual tengan a su alcance más posibilidades para acceder a la información, así como a la educación y la cultura mediante INCIRadio la radio incluyente, la Biblioteca Virtual para Ciegos, La Tienda INCI, la Revista INCIDigital y la Imprenta Nacional para Ciegos.

palabras_clave
Información
Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos