Accesibilidad en aplicaciones móviles

Numero edicion
Edición Número 84

Desde mi experiencia como diseñador gráfico nunca me había enfrentado a un reto tan grande como el de diseñar para los que no ven aplicaciones accesibles, páginas con una estructura sólida que la pueda interpretar un lector de pantalla y que sea fácil para los usuarios; incluso entender qué debería ir en el texto alternativo de una imagen. Muchas veces cuando diseñamos un producto no tenemos en cuenta estos aspectos y fácilmente estamos relegando a millones de personas de acceder a lo que estamos ofreciendo. 

Ha sido una experiencia grandiosa, llena de aprendizajes y también de una responsabilidad gigante, lograr que las personas con discapacidad visual tengan pleno acceso a la información y a la tecnología. Esta ha sido la bandera que el INCI ha llevado haciendo múltiples esfuerzos por crear productos editoriales y digitales que cumplan con todos los requisitos de accesibilidad.

El reto que nos hemos planteado con el equipo de Diseño y Comunicaciones a la hora de crear y presentar al público los productos digitales ha sido romper el esquema de trabajo ‘tradicional’, donde primero se diseñaba todo, se arreglaban las imágenes, se ajustaba la tipografía, se revisaba el color, se dejaban listos los detalles, se publicaba el producto y al final se tenía en cuenta la accesibilidad, lo que llevaba a tener que ir arreglando sobre la marcha muchos errores que se pudieron prever. 

Santiago Rodríguez tiene un ejemplo perfecto para explicar lo anterior: ¿qué sería de los arquitectos e ingenieros civiles si luego de levantar la construcción, el edificio o casa, tuvieran que agregar un asesor? Casi que tendrían que romperlo todo para hacer el espacio del asesor y luego arreglar lo que pudo dañarse en el proceso, lo que significa tiempo y dinero. Esto nos pasa hoy en día con muchos productos digitales en bancos, universidades, entidades de salud, etcétera.

Ahora la accesibilidad y la arquitectura de la información son el punto de partida de todos los productos que desarrollamos en el INCI, sin olvidar toda la parte estética y visual de las aplicaciones, INCIRadio e INCI Digital son muestras de ello. Al cambiar el modo de hacer y pensando siempre en cómo llevar el máximo valor agregado a nuestros usuarios, hemos logrado llevar aplicaciones accesibles con información veraz y oportuna a todas las personas con discapacidad visual que nos visitan. 

Superar la brecha digital a la que las personas con discapacidad visual están sometidas por las malas prácticas a la hora de diseñar un producto no solamente significa agregar textos alternativos a las imágenes de una página web o colocar un mensaje de  ‘Bienvenido a mi página web’ cuando se carga la página, sino que implica asumir la responsabilidad de ser accesibles no solo como requisito, sino como algo de vital importancia en todo lo que diseñamos, tan importante incluso como la ortografía. 

Lo anterior nos invita a aprender de accesibilidad, informarnos y asesorarnos permanentemente de iniciativas como ‘TheA11Y Project’, que construye buenas prácticas de accesibilidad a la hora de programar sitios web, o el INCI como institución, que asesora la creación de productos digitales accesibles de forma gratuita, lo que permite tener en cuenta muchos aspectos previo al inicio y puesta en marcha de cualquier producto. 

Hoy en día Facebook, Instagram y Twitter ya permiten y recomiendan colocar textos alternativos a las imágenes que subimos a estas redes sociales. Además de haber ajustado algunos temas de accesibilidad, Google, el buscador más grande del mundo,  también se ha sumado agregando facilidades de navegación e incluyendo links al contenido principal de los resultados. Incluso ha trabajado con inteligencia artificial para crear aplicaciones que permiten a las personas ciegas identificar los objetos de su entorno desde su celular. Ver más en este enlace.

En resumen, la accesibilidad de cualquier proyecto debe ser concebida desde el diseño inicial y está incluida como una obligación, no como un requisito en cualquier producto o servicio que se preste a la comunidad. Solo con esto lograremos hacer de Colombia un país más incluyente. 

 

Autor