4to Conversatorio INCI

Fotografía, Baldosa podotáctil
Edición Número 300

Diseño para todos, la bandera del INCI en el día de la baldosa podotáctil

A propósito del día de la baldosa podotáctil, el pasado 18 de marzo se llevó a cabo un conversatorio virtual dedicado a reflexionar sobre sus características, usos y cuidados. 

El Director General del INCI, Dr. Carlos Parra Dussan, junto a Pedro Andrade, Subdirector del INCI, Sergio González, funcionario del equipo de asistencia técnica de la Entidad, y la participación de la población a través de testimonios enviados de otras regiones; se entregaron recomendaciones a la ciudadanía en general para promover el cuidado de estas  losas podotáctiles que permiten un acceso más seguro e incluyente para los ciegos de Colombia. 

“Qué bueno que dentro del concepto de diseño universal hay adaptaciones pensadas para ciegos y en este caso hablamos de las líneas rectas que indican por dónde caminar libremente y, de alerta, que tienen circunferencias”, con esta frase hizo apertura el Dr. Parra a este evento virtual. 
En la actualidad, hay dos tipos de pisos podotáctiles: los de guía, que tienen líneas que indican por dónde caminar libremente y, de alerta, que tienen circunferencias para anunciar un cambio de nivel, el final del andén o la ubicación de un parqueadero. 

Durante el conversatorio, los panelistas presentaron las siguientes recomendaciones para proteger estas señales en el espacio público, que actualmente están instaladas en las grandes ciudades del mundo:

1.    No obstaculizar las baldosas podotáctiles con los vehículos o las bicicletas.
2.    Los vendedores informales no se deben ubicar en esta zona. 
3.    No botar escombros o bolsas de basura en espacios con estas superficies. 
4.    Hacer veeduría e informar a las empresas encargadas para que realicen la reparación correspondiente si observan una alcantarilla o una caja de servicios públicos sin tapa en los andenes podotáctiles. 
5.    Si va en bicicleta y observa a una persona con bastón o perro guía que se moviliza a pie, disminuir la velocidad y evitar pasarse de la ciclorruta a la pavimentación táctil. 
“La invitación del INCI a los colombianos es a que identifiquen estos sistemas de superficies podotáctiles, no los obstaculicen y se sensibilicen cuando una persona ciega o con baja visión vaya caminando y quizás se encuentre con una alcantarilla sin tapa, un árbol o un montículo de escombros”. indicó el director Carlos Parra Dussan y de esta manera cerró este cuarto conversatorio virtual, respondiendo a la estrategia #INCIENCASA.