2 años en la Biblioteca Virtual para Ciegos

Quisiera empezar citando una frase famosa de Einstein que seguramente muchos hemos escuchado, si quieres resultados diferentes haces cosas diferentes. Y es así como empezó mi historia en la Biblioteca Virtual para Ciegos hace un poco más de 2 años. Fue una oportunidad maravillosa de aportar desde mi experiencia al fortalecimiento de lo que hoy es la Biblioteca Virtual. Y realmente, sí que fue un gran reto, porque es donde entra en acción la frase de Einstein ya que a pesar de la experiencia la dinámica de la Biblioteca Virtual es única y desde ese primer día he tenido que desaprender muchas cosas para empezar a interiorizarlo de cero, moldear todo el conocimiento y transformarlo para lograr los resultados que todos esperamos.
El reto no ha sido fácil, pues no es solamente identificar los libros apropiados, es realizar una serie de pasos cuidadosamente para poner a disposición cada uno de los libros que todos nuestros usuarios pueden encontrar hoy en la Biblioteca Virtual.
En primera instancia; transformar cada uno de los materiales que ingresa a nuestras colecciones para hacerlos 100% accesibles fue una de las primeras tareas que me sorprendió a mi llegada al INCI ya que es uno de los pasos más importantes que marca la diferencia con cualquier otra biblioteca en el país. Detrás de esta gran labor, está un gran equipo a quién debo agradecer por transferir ese conocimiento y hacerlo palpable en cada libro, en cada documento que ponemos a disposición y por ello merecen un reconocimiento en estas líneas Enrique King y Lohn Jairo Jiménez.
Durante estos 2 años no solo hemos evaluado las necesidades de información de nuestros usuarios, sino también la experiencia al consultar nuestros libros y además también nuestras colecciones.
Este último hace parte de ese gran reto que hablaba al inicio, puesto que hoy una de nuestras grandes apuestas es que todo el contenido que esté en nuestra Biblioteca Virtual sea totalmente accesible y por ello hoy día a día de la misma forma que venimos sumando contenido nuevo también evaluamos que debe continuar en nuestra colección.
Finalmente, quisiera compartir una de las tareas más retadoras durante estos años y es precisamente ligada a la manera de buscar las mejores prácticas para atraer a nuestros usuarios y también a quienes aún no lo son, para acercarlos a este maravilloso mundo de la lectura desde nuestro programa radial Biblioteca en Acción. Detrás de cada episodio hay horas y horas de preparación, de lectura, de investigación y muchas más de grabación. Cada uno hecho con tanta dedicación, búsqueda, ensamble de música, estructuración de los libros y recursos para que cada episodio aporte no solo en temas de literatura, sino una aventura en busca de conocer un poco más sobre los diferentes autores, culturas y personajes del mundo.
Puedes hablar de empatía…cada historia que llega a nuestros usuarios mediante un libro hace la diferencia en su día, en su semana, en su mes, en su vida entera. Un relato moviliza un sin número de emociones en cada persona que pueda tener acceso a la lectura.
Lo que realmente queremos y como dice nuestro eslogan en el programa es acercarlos al maravilloso mundo de la lectura, atrévanse a soñar, viajar y explorar en compañía de nuestra Biblioteca Virtual para ciegos de Colombia porque hoy con nuestra nueva versión podrán consumir de manera autónoma todos los libros disponibles en todos los formatos y para todos los gustos.