10 logros del INCI por la inclusión de los colombianos con discapacidad visual en el 2020

Fotografía, persona con discapacidad usando un computador
Edición Número 290

El Instituto Nacional Para Ciegos -INCI realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en la que se presentaron los avances de la vigencia 2020 en beneficio de los 1.948.332 colombianos ciegos o con baja visión. En esta oportunidad, el evento fue transmitido a través de redes sociales, con la participación de ciudadanos que hicieron preguntas y opinaron sobre los diferentes servicios que brinda el INCI.

“Con el gran esfuerzo de nuestros servidores públicos, en el 2020 nos reinventamos para cumplir nuestras metas y seguir impulsando la inclusión de las personas con discapacidad de todo el territorio nacional. Pese a la pandemia de COVID-19, el INCI funcionó todo el año, no dejó sola a la población ciega. La Rendición de Cuentas es un ejercicio pedagógico, transparente y organizado con el que les decimos que sí cumplimos con compromiso y responsabilidad”, indicó el director del INCI, Carlos Parra Dussan.

Las metas del INCI se orientaron con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS de educación de calidad y reducción de las desigualdades. 
En materia de educación, durante el 2020 el INCI brindó asistencia técnica a 23 entidades territoriales certificadas, para asesorar y cualificar a los docentes, y dotó con material especializado a 695 instituciones, entre colegios, bibliotecas y organizaciones. 
Debido al aislamiento, se implementó una Plataforma de Aprendizaje con siete cursos dirigidos a maestros, familias y personas con discapacidad. Este año se desarrollaron dos ediciones de dichas capacitaciones. 

De igual forma, en el transcurso del año, la Biblioteca Virtual para Ciegos estructuró 662 documentos digitales accesibles y la Imprenta Nacional para Ciegos imprimió 35.616 unidades de libros, cartillas y material para personas con discapacidad visual. 

La gestión del INCI llegó también al Congreso de la República, donde se asesoraron y acompañaron 10 proyectos de ley con el propósito de garantizar y darles piso jurídico a las prácticas cotidianas de los colombianos con discapacidad visual como el uso del braille, del bastón blanco y de la audiodescripción. 
En cuanto a la accesibilidad, el INCI acompañó a 51 entidades con 294 asesorías para implementar accesibilidad en espacios físicos o en sus páginas web, con el fin de que los trabajadores y los ciudadanos ciegos y con baja visión cuenten con igualdad de condiciones a la hora de acceder a la información y al desplazarse por una edificación.

Otro de los proyectos que se impulsó en 2020 fue el de inclusión laboral, que acompañó a 104 personas con discapacidad visual en la búsqueda de empleo. Así mismo, la iniciativa llegó a 12 entidades del Estado, 9 entidades privadas y 8 ministerios con talleres y asesorías en pro de la empleabilidad de la población con discapacidad. 

Por su parte, el consultorio jurídico del INCI, en alianza con la Universidad Libre, atendió 117 casos de personas con discapacidad en las áreas civil, familiar y laboral. Este es un servicio gratuito, personalizado y en igualdad de condiciones.

Los esfuerzos de la casa de los ciegos fueron más allá. En cuanto a cultura, el INCI brindó 64 talleres en temas asociados a la discapacidad visual, uno de ellos el de braille, que convocó a 1000 personas durante el año. Además, fueron 300 funcionarios de Transmilenio y 200 del Ministerio de Educación los que se capacitaron en atención e interacción con población ciega y con baja visión.

La información inclusiva y los espacios de entretenimiento también fueron una prioridad. INCIRadio, la radio incluyente, alcanzó en 2020 los 33 programas al aire semanales, en los que participan 29 personas con discapacidad visual.

Para impulsar los productos especializados y ayudas tiflológicas, La Tienda INCI atendió a 407 personas con un catálogo que llegó a 180 referencias de materiales para la movilidad, útiles escolares, juegos y didácticos, entre otros. 

Y para resolver las inquietudes de los colombianos, presencial y virtualmente, el INCI atendió 1742 solicitudes, peticiones, reclamos, sugerencias y quejas de los ciudadanos. 

Cabe recordar que la Rendición de Cuentas es un espacio de participación democrática que busca fortalecer y contribuir el desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficiencia, imparcialidad y lucha contra la corrupción en el manejo de los recursos públicos.