Ciudadano

Buzón INCI - Los Ciudadanos Escriben

Edición Número 223

Nos escribe Gladys Alfonso a través de nuestras redes sociales.

Cerca de la Universidad Pedagógica cuando voy caminando por la Avenida Calle 72 he visto que varias personas con discapacidad visual se han topado con algunos huecos. Qué debo hacer para reportarlos? Ustedes como entidad son los encargados de velar por la seguridad de las personas ciegas en la calle o quien lo hace? Les agradezco si me brindan información de cómo actuar en estos casos.

Gracias.

INCI RESPONDE

Buzón INCI - Los Ciudadanos Escriben

Edición Número 220

Nos escribe Stefanny Vanegas a través de nuestras redes sociales.

Buenas tardes.

Soy coordinadora de una universidad en el Meta. Como profesora y parte de la institución, me gustaría saber qué proceso debo seguir para solicitar una capacitación para nuestra institución en Villavicencio, debido a que tenemos algunos estudiantes en situación de discapacidad visual.

Gracias.

INCI RESPONDE

Buenas tardes, Stefanny.

¿Bogotá está adaptada para la discapacidad?

Edición Número 219

El diario ADN hizo una investigación para determinar qué tan incluyente es Bogotá con las personas con discapacidad.

En su informe, el medio demostró que, aunque hay esfuerzos importantes para su desplazamiento seguro en las calles, aún faltan opciones para que las personas con discapacidad se sientan plenamente incluidas en Bogotá.

Consulte la publicación aquí http://www.diarioadn.co/noticias/bogota-esta-adaptada-para-la-discapacidad+articulo+16885900

Buzón INCI - Los Ciudadanos Escriben

Edición Número 219

Nos escribe Alejandra Losada a través de nuestras redes sociales.

Buenas tardes.

Estoy interesada en adquirir un bastón. ¿Cómo podría comprarlo en la Tienda INCI?

INCI RESPONDE

Buenas tardes, Alejandra.

Le comentamos que La Tienda INCI es el único punto del Estado colombiano donde las personas ciegas y con baja visión encuentran los productos y ayudas especializadas que requieren para su vida cotidiana, facilitando el acceso a la información y su desempeño en todas las actividades de manera autónoma e independiente.

Buzón INCI - Los Ciudadanos Escriben

Edición Número 218

Nos escribe Alexis Vargas a través de nuestras redes sociales.

Buenas tardes.

Soy usuario de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI. Quiero averiguar si la aplicación está dañada, pues no me permite el ingreso desde hace varios días.

Gracias.

 

INCI RESPONDE

 

Buenas tardes, Alexis.

Te ofrecemos disculpas. En este momento la página de la Biblioteca presenta algunas fallas por procedimientos de migración. Estaremos de vuelta lo más pronto posible.

Gracias por contactarte con nuestra entidad.

 

Buzón INCI - Los Ciudadanos Escriben

Edición Número 217

Nos escribe Yuli Pérez a través de nuestras redes sociales.

Buenos días, INCI.

Mi papá tiene discapacidad visual y por eso me gustaría aprender a manejar el braille. ¿Qué debo hacer?

Gracias.

INCI RESPONDE

Buenos días, Yuli.

Los talleres de braille son dictados por el Centro Cultural del INCI y no tienen ningún costo. Las sesiones tienen lugar los últimos viernes de cada mes a las 2:30 p.m. y van dirigidas a personas videntes.

Buzón INCI - Los Ciudadanos Escriben

Edición Número 216

Nos escribe Naibeth Marturet a través de nuestras redes sociales.

Buenos días INCI.

Quiero saber si los talleres de braille que ofrecen tienen algún costo porque me gustaría participar.

Gracias.

INCI RESPONDE

Buenos días, Naibeth.

Los talleres de braille son dictados por el Centro Cultural del INCI y no tienen ningún costo.

Las sesiones tienen lugar los últimos viernes de cada mes a las 2:30 p.m. y van dirigidas a personas videntes. El INCI les provee a los asistentes los materiales necesarios para el taller.

#INCIEnLasCalles

Edición Número 215
Fotografías, INCI en las calles

Con el ánimo de velar por la seguridad de las personas con discapacidad visual en la calle, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI invita a recurrir a las redes sociales para reportar los huecos o alcantarillas sin tapa que hay en las vías.

La idea es que con el hashtag #INCIEnLasCalles, los colombianos publiquen fotografías y la ubicación exacta de los huecos para que las entidades responsables puedan tener conocimiento de estos y procedan a taparlos.