En el Día Mundial del Peatón, el INCI resalta la importancia de la discapacidad visual en las vías

Fotografía - Peatón caminando con bastón sobre baldosas podo táctiles con
  • El Instituto Nacional para Ciegos -INCI destaca el Día Mundial del Peatón y hace un llamado a cuidar los elementos y las construcciones que ayudan al desplazamiento seguro de las personas con discapacidad visual.
  • Cada 17 de agosto se celebra el Día Mundial del Peatón, con el objetivo de promover el respeto de los espacios de las personas que transitan a pie.
  • Esta fecha se conmemora desde 1987 cuando ocurrió el primer accidente de tráfico en Londres, Inglaterra, que dejó como víctima a la joven peatón Bridger Driscoll.

Bogotá 2024. Cada de 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, con el objetivo de promover la importancia de circular por las vías y respetar los espacios de las personas que transitan a pie.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se destaca este día con el fin de hacer un llamado para prevenir la accidentalidad de los peatones ciegos y con baja visión, resaltando el cuidado de los elementos y cada una de las construcciones que ayudan al desplazamiento seguro de las personas con esta discapacidad.
En este día, el INCI entrega algunas recomendaciones al interactuar con un peatón con discapacidad visual:

  • Si va en bicicleta y observa a una persona que se desplaza con bastón o perro guía, disminuya la velocidad y evite pasarse de la ciclorruta al sendero podotáctil.
  • Para ayudarle a una persona con discapacidad visual a cruzar la calle, pregúntele si desea que le ayude. Puede que esa persona tenga un potencial visual que le permite cruzar por sus propios medios o que se encuentre en la esquina esperando a alguien.
  • Hacemos un llamado a la ciudadanía para identificar las texturas de las losetas sobre los andenes, ya que existe un circuito podotáctil diseñado para personas con discapacidad visual, el mismo suele ser invadido por materas y puestos ambulantes. Concienticémonos acerca de su correcto uso previniendo así múltiples accidentes.
  • La ciudad viene implementando una red de semáforos sonoros para cruces seguros por personas con discapacidad visual, sin embargo, en lugares donde no hayan sido implementados los ciudadanos pueden ofrecer su ayuda a esta población que necesita cruzar la vía.
  • Por último, como conductores se debe tener especial precaución en el momento de salir con los vehículos de los parqueaderos, detenga su vehículo y mire hacia sus costados antes de salir a la vía pública.

El doctor Carlos Parra Dussan, director general del INCI, indicó que, “la movilidad es un derecho y con los andenes podotáctiles o los semáforos sonoros se busca disminuir el riesgo de los peatones ciegos, por ello amablemente hago un llamado a toda la ciudadanía para que tengan en cuenta la movilidad de las personas con discapacidad visual y el cuidado de estos elementos”
Desde el Instituto Nacional para Ciegos se seguirá promoviendo la construcción de ciudades, municipios y regiones diversas e inclusivas, con adecuaciones en sus vías y entornos accesibles a la infraestructura, eliminando las barreras existentes.